¿Cómo justificar una falta en el trabajo?

Todos somos propensos en algún momento de nuestras vidas a ausentarnos en nuestro trabajo y realmente no llega a suponer mayor problema siempre y cuando  sea justificada y con motivos razonables.

Pero, a todas estas para saber cómo justificar una falta en el trabajo también es necesario conocer cuáles son las circunstancias legalmente permitidas para la misma y evites problemas con tus superiores y/o la ley te ampare.

Como justificar una falta en el trabajo

Si necesitas postularte a un trabajo nuevo y necesitas un formulario, aquí te dejamos toda la información sobre la solicitud de empleo.

solicitud de empleo para llenar

Causas justificables para ausentarse en el trabajo

Las causas que a continuación te presento, suelen ser las más comunes y aceptadas por las empresas, sin embargo, algunas de ellas pueden variar según las reglas de la institución.

Problemas de salud

Cuando el empleado se encuentra indispuesto por problemas de salud bien sea por enfermedades (entiéndase fiebre, diarrea, infecciones respiratorias, etc.) o por lesiones físicas causadas por accidentes que impida desempeñar las responsabilidades que el cargo acarrea, este tendrá la potestad de notificar la falta laboral.

Para ello, es necesario ser valorado por un médico (algunas empresas cuentan con sus médicos ocupacionales) y que este sea quien te emita una justificación medica que sirva de respaldo.

Luto

En este tipo de casos, se considera la justificación de la falta por parte de los patronos por el fallecimiento de algún familiar directo (entiéndase, mamá, papa, hermanos o hijos). Salvo algunas excepciones y según el criterio del superior, se considera el fallecimiento de familiares no directos (entiéndase, primos, abuelos, tíos, tías, etc.).

Emergencias

Las situaciones de emergencias con familiares directos o en el hogar es causa justificable de ausencia laboral, siempre y cuando sea notificado lo más pronto sea posible al superior.

sigue leyendo:  ¿Qué pasa si firmo un contrato de trabajo y no voy?

Entiéndase por emergencias en el hogar como hurto, bote de gas, incendios, inundaciones por tuberías rotas, entre otras que requieran atención inmediata.

solicitud de empleo para llenar

Citas médicas

Se considera la falta por citas médicas cuando el empleado padece de alguna patología de base (por ejemplo: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Asma Bronquial, Insuficiencia Cardiacas, entre otras) las cuales deben mantenerse en constante control por un profesional de la salud.

Tramites

En caso donde el empleado tenga algún compromiso impostergable para realizar un trámite (por ejemplo; para la emisión del pasaporte), será considerado por la empresa para justificar la falta.

Problemas de transporte

En ocasiones puede presentarse problemas con el transporte público, usualmente por protestas de los colectivos pero no es el único motivo. 

Estos casos se consideran justificables para la falta laboral cuando el empleado vive a una distancia considerable del trabajo, aunque el patrono será quien decida si acepta o no la justificación.

Citas judiciales

Si el empleado debe acudir a una cita judicial para declarar, el empleador lo tomará como una causa justificable para la ausencia a la jornada laboral. Siempre y cuando esta sea comprobable.

¿Puedo ser despedido por faltar al trabajo?

Ciertamente la falta injustificada puede ser motivo de despido y para ello se considerará un acumulativo de 3 faltas continuas en un tiempo estipulado de 30 días.

Ahora bien, es importante conocer cuando se trata de una falta injustificada a un abandono de cargo, ya hemos hablado de este tema anteriormente aquí

Por tanto, es importante que ante cualquier situación como las que fueron mencionadas o cualquiera que te impida acudir a tu trabajo, te asegures de justificar a tiempo para evitar ser sancionado.

sigue leyendo:  ¿Cómo vestir para una entrevista de trabajo?

¿Cuál es la forma correcta para justificar una falta en el trabajo?

Hay dos maneras de hacerlo y es mediante una carta o por llamada telefónica o mensaje de texto, pero esto va a variar según el caso.

En aquellas situaciones que se deban a temas de la salud (a excepción de citas médicas), lo primero es dar una notificación al superior mediante una llamada o mensaje de texto, sin embargo, posterior a la evaluación médica, es necesario que solicites un pase médico que te ayude a comprobar que faltaste por dicha razón.

En los casos de trámites legales o citas judiciales lo recomendable es notificar previamente con una carta en la que explicas con tiempo de anticipo el por qué faltarás ese día.

Por otra parte, las emergencias no dan tiempo para escribir una carta por lo que seguramente con una llamada a tu jefe, será más que suficiente.

Lo importante para tu respaldo es contar siempre con la aprobación de la empresa para ausentarte de tu puesto.

Te Puede Interesar: