Son variados los motivos que nos pueden llevar a decidir que es momento de renunciar a nuestro empleo, tales como inconformidad con el pago, condiciones laborales inadecuadas, ambiente hostil, etc.
Es por ello que una vez que tomamos dicha decisión debemos saber cómo realizar de forma correcta el proceso de la renuncia para contar con el respaldo de las leyes de México y a su vez, evitar cualquier conflicto que pueda generar discordia entre las partes.
Si no sabes cuales son los pasos a seguir, te invito a continuar leyendo el artículo de hoy sobre cómo renunciar a un empleo.
![Como renunciar a un empleo](https://todosolicitud.com/wp-content/uploads/2022/03/como-renunciar-a-un-empleo.jpg)
Si necesitas postularte a un trabajo nuevo y necesitas un formulario, aquí te dejamos toda la información sobre la solicitud de empleo.
¿Qué dicen las leyes de México acerca de la renuncia a un empleo?
La constitución de México en su artículo 5 menciona la importancia de la libertad que tienen sus ciudadanos para dedicarse a cualquier tipo de trabajo licito según su elección y recibir una retribución a cambio.
Esto quiere decir que la decisión de firmar un contrato es únicamente responsabilidad del ciudadano. En este sentido, la persona también es libre de decidir cuándo desea que su contrato sea cancelado.
Para ello será necesario que el trabajador le notifique al patrón la renuncia y esta cuenta con diferentes formas de realizarse.
¿Cuáles son las formas de renunciar a un empleo?
En relación a la Ley Federal del Trabajo, esta no establece parámetros para la renuncia más que la notificación de la misma, esta puede ser de dos maneras: escrita o verbal.
Por tanto, el empleado tiene la potestad de decidir cuál opción elegir para notificar a su superior su deseo de finalizar el contrato por medio de la renuncia, la cual no requiere ratificación.
Renuncia por escrito
La renuncia por escrito debe realizarse de la siguiente manera:
- Lugar y fecha del escrito de la renuncia
- Nombre del patrón a quien se le notifica la renuncia
- Dejar por escrito el deseo de renunciar al puesto de trabajo
- Tipo de contrato de trabajo
- Puesto que desempeñaste
- Motivo por el que decides renunciar
- Nombre y apellidos del trabajador
- Firma del trabajador.
- Huella digital del trabajador.
- Nombres, apellidos y firmas de dos testigos
¿Dónde entregar mi renuncia escrita?
Esta puede ser entregada a recursos humanos (de hecho es lo más frecuente), sin embargo también puede entregarse directamente al jefe o en su defecto al representante legal de la empresa.
Renuncia verbal
La renuncia verbal es completamente valida, aunque no la más adecuada. Sin embargo, como hemos mencionado la Ley Federal del Trabajo no prohíbe esta modalidad, por lo que en casos donde el trabajador decida informar a su patrón el deseo de renunciar a su cargo, esta podrá ser admitida.
¿Qué es el finiquito?
En términos laborales, se define al finiquito como los conceptos que deben ser pagados al trabajador cuando el contrato termina de forma voluntaria o en su defecto, el mismo decide solicitar su renuncia de manera voluntaria.
Está será acordada en cuanto sea presentada la renuncia voluntaria y el empleado cuenta con el plazo de un año para reclamar el finiquito, ya que de lo contrario y pasado este tiempo, perderá los beneficios.
En tal sentido se realizan los siguientes pagos:
- Días trabajados que no han sido remunerados hasta la fecha en la que se da por terminado el contrato.
- Porcentaje de aguinaldo.
- Porcentaje de prima vacacional.
- Porcentaje de vacaciones.
- Porcentaje de antigüedad (solo si procede)
- Cualquier prestación que se encuentre vigente en el contrato o condiciones que regulan la relación laboral con la empresa, tales como comisiones, bonos, utilidades, fondo de ahorros, etc.
En caso de no lograr un acuerdo o que ambas partes así lo decidan, pueden acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje donde será atendido el caso por un juez quien posterior a la evaluación de las pruebas y testimonios, decidirá cómo realizar la compensación en pro al beneficio de ambas partes.
Es importante acotar que esto último puede tardar varios meses, motivo por el cual siempre se recomienda que la relación laboral terminé de la manera más armoniosa.
¿Cómo presentar mi renuncia?
La recomendación es a ser directos con nuestras intenciones y a notificarlo de manera respetuosa ante la empresa.
Te Puede Interesar: