No solo Word es un formato versátil a la hora de llenar este tipo de documentos. Por el contrario, una solicitud de empleo en Excel sirve cuando la empresa en cuestión solicita dicha información de manera digital. Gracias a las casillas bien definidas y la plantilla preestablecida, es menos probable que se deforme, como ocurre con Word. Por ello, aquí te dejamos una guía completa sobre cómo llenar e imprimir una solicitud de empleo en Excel.
Formato: | .XLSX; XLS |
Compatible con: | Microsoft Excel, Google Docs, OpenOffice Writer |
Personalizable: | Sí, puedes llenar con tu nombre y datos |
Autor: | todosolicitud.com |
Link: | en el siguiente enlace |
Cómo hacer una solicitud de empleo en formato Excel
A diferencia de una solicitud de empleo en PDF o en Word, una plantilla de trabajo en Excel se caracteriza por dividirse en bloques o casillas. En ellas debe ir consignada la información que la empresa o tu empleador solicite. Esto hace que sea más fácil de llenar, pero aun así te dejamos las principales secciones que componen una solicitud de este tipo. Vemos como llenar solicitud de empleo excel:
Datos del puesto que se solicita
Esta sección es el pilar de las demás, pues aquí debes consignar el cargo al que postulas. En caso se trate de una postulación genérica a la empresa, indica el área en el que estás interesado.
Datos personales
Desde tu nombre, apellidos, número de teléfono, e-mail y dirección, todos estos datos son obligatorios para que tu postulación sea considerada. Asegúrate de completarlos bien y sin errores, pues si la empresa se interesa en ti, los usará para contactarte.
Documentos
Según la política de cada empresa, puede que te soliciten documentos de antecedentes policiales, penales, etc. Por ello, infórmate antes de postular y reúne dichos datos, procura que estén actualizados y tenlos siempre contigo.
Estado de salud
Algunos trabajos exigen actividad física, por lo que estas empresas te pedirán documentos médicos en caso tengas alguna condición médica que pueda ser limitante. De ser el caso, también anexa dicha información.
Datos familiares
Por políticas internas, las empresas te pedirán que consignes nombres y apellidos completos de padres, hermanos, hijos y cónyuge, en caso los tuvieras. Así mismo, deberás agregar sus números de teléfono y domicilio.
Formación académica
También llamada escolaridad, se trata de toda la información relacionada con los estudios que has tenido. Desde la educación básica, educación superior y formación de posgrado, todo ello debe ir señalado. También te aconsejamos colocar el certificado de mayor grado académico que poseas.
Conocimientos generales
Esta sección te servirá para proyectar tus habilidades, destrezas y aptitudes que te conviertan en la persona idónea para el puesto. Si conoces algún idioma adicional, este es buen momento para mencionarlo, así como anexar el documento que certifique tu nivel.
También puede que hagan preguntan respecto de tu estilo de vida. De ser el caso, tendrás que responder si practicas algún deporte, si consumes bebidas alcohólicas con frecuencia, etc.
Experiencia laboral
Enfócate en los trabajos previos que se vinculen con el puesto al que estás postulando. Muchos aspirantes quieren impresionar al empleador colocando todos los trabajos que han tenido, lo que es un error grave. Esto solo hace que la empresa no te tome en serio.
En caso no tengas experiencia laboral previa o sea la primera empresa para la que estás aplicando, no te preocupes. Si esta es tu situación, puedes dejar estos casilleros en blanco. Ello es mejor que ofrecer datos falsos y asegurar que has trabajado en otras empresas cuando en realidad no es así.
Referencias personales
En esta sección debes añadir números de contacto de antiguos jefes, compañeros de trabajo, de estudios, profesores, amigos, etc. En definitiva, toda persona que pueda avalar tus destrezas, aptitudes y competencia en el área al que postulas. Obviamente, antes de ello asegúrate tener el consentimiento de ellos, así también sabrán qué responder en caso reciban una llamada de tu empleador.
Datos generales y económicos
Aquí colocarás datos extra de acuerdo a los requerimientos que necesite cada empresa. También puede que tengas que indicar tus ingresos mensuales y si estás de acuerdo con el salario que ofrecen.
Descargar solicitud de empleo en Excel
En nuestra web te dejamos un formato de solicitud de empleo en Excel para rellenar que puedes descargar totalmente gratis. En caso los imprimas, te recomendamos tener varias copias.
Consejos para llenar una solicitud de trabajo en Excel
Debido a que una solicitud de trabajo en Excel sigue unas directrices diferentes, aquí te dejamos algunos consejos y sugerencias para su llenado.
No agrandes las celdas
Si cambias el tamaño de las celdas en un formato Excel, puedes hacer que todo el documento pierda su orden y dañar la plantilla. El tamaño preestablecido es más que suficiente para que agregues la información que la empresa exija.
Si sabes lo que haces, personaliza el documento
Sin embargo, si conoces de Excel y bajo tu propio riesgo, puedes modificar ligeramente la plantilla y darle un toque más personal. Eso sí, asegúrate de no hacer cambios muy drásticos, pues solo conseguirás un resultado muy diferente al que tenías pensado. Ten en cuenta que tus empleadores valorarán el haber llenado dicho documento de manera correcta, así como respetar la plantilla ofrecida.
Asegúrate de consignar toda la información solicitada
Por nerviosismo o ansiedad, muchos postulantes dejan datos por fuera que hace que sean descartados automáticamente. Ten en cuenta que hay cosas que no deben faltar, como tus datos personales, número de contacto, datos académicos o referencias.
Ahora bien, el caso de la experiencia laboral es diferente. Si se trata de tu primer trabajo, sí es válido dejar dicha sección en blanco. Esto es mucho mejor que dar información falsa.
Sé conciso y preciso
Dos criterios clave para llenar la solicitud de empleo es la concisión y la precisión, y aquí te explicamos de qué trata cada una. Primero, ser conciso quiere decir que sepas estructurar tus ideas con la menor cantidad de palabras posibles. En cuanto a la precisión, no es más que responder a la pregunta de manera directa y sin tantos rodeos. Uniendo ambos, obtendrás un documento llenado correctamente y que responda de forma clara a todas las dudas de tu empleador.
Te Puede Interesar:
Los comentarios están cerrados.