Para solicitar empleo en cualquier empresa o institución es necesario que facilites tu información a los empleadores para que estos puedan conocer más de ti y en conformidad a lo que necesiten, decidan si te contratan o no.
Usualmente, entre los documentos que se solicitan se encuentra el Curriculum Vitae, sin embargo, a veces suele ser una solicitud de empleo y aunque ambas tienen el mismo fin previamente ya mencionado, hay diferencias que son importantes conocer.
Es por ello que en el artículo de hoy hablaremos sobre qué diferencia hay entre un curriculum vitae y una solicitud de empleo
Si necesitas postularte a un trabajo nuevo y necesitas un formulario, aquí te dejamos toda la información sobre la solicitud de empleo.
¿Qué es un curriculum vitae?
Se trata de un documento personalizado que contiene toda nuestra información personal, laboral y académica mediante el cual nos damos a conocer con nuestro posible empleador e intentar convencerlo que somos la mejor opción para ese puesto de trabajo al cual postulamos.
Las partes del curriculum vitae son:
Sección de información personal
- Foto tipo carnet
- Nombres y apellidos
- Edad
- Dirección
- Número de teléfono
- Fecha de nacimiento
- Correo electrónico
Experiencia Académica
- Nombre de instituto de primaria (fecha de inicio y finalización)
- Nombre de instituto de secundaria (fecha de inicio y finalización)
- Nombre de instituto universitario (fecha de inicio y finalización)
- Cursos realizados (fecha de inicio y finalización)
Experiencia laboral
- Nombre de las empresas que has trabajado
- Cargo
- Fecha de inicio y finalización
- Referencias
Información complementaria
En esta sección debes dar un breve resumen de tu persona, tus aptitudes y puntos fuertes en el ámbito laboral con la finalidad de darte a conocer.
¿Qué es una solicitud de empleo?
La solicitud de empleo, al igual que el CV, cumple la función de brindar información personal, académica y laboral de manera resumida, en este caso, es la propia empresa la que te facilita el formato y tú únicamente tienes el deber de llenar los datos que se le solicitan.
- Foto tipo carnet
- Dirección de vivienda
- Número de teléfono
- Nombre de la empresa a la que estamos postulando
- A quien se dirige la carta
- Dirección de la empresa
- Ciudad
- Fecha
- Un breve resumen del por qué deseas postularte para el puesto de trabajo, en el cual debes saber promocionarte como empleado.
Es importante utilizar las palabras adecuadas, ya que a diferencia del CV en el que debes ofrecer información puntual como es el caso de la experiencia laboral, en la solicitud de empleo debes explicar toda esta información pero de forma muy concreta.
¿Por qué se solicitan?
Es un documento importante para el proceso de captación. Cuando una empresa decide buscar empleados, esta se encargará de captar a los postulantes mediante algunos pasos los cuales son:
- Captación de documentos: en este paso se incluye el CV o solicitud de empleo y tras la lectura de tu experiencia decidirán si eres apto o no para el segundo paso.
- La entrevista: En este paso te llamarán a una reunión en la cual deberás presentarte ante ellos y complementar toda la información que has suministrado en tus documentos. Un punto importante para lograr concretar ese puesto de trabajo que deseas.
- Periodo de prueba o captación: algunas empresas deciden dar un tiempo de prueba para corroborar que con tus acciones compruebes que eres el empleado que dices ser, otras, deciden captar directamente e integrar al equipo de trabajo.
¿Cuándo se utilizan?
La utilidad de ambas se enfoca en la postulación de un puesto de trabajo, pero, realmente no hay momentos o situaciones específicas para definir cuándo utilizar el Curriculum Vitae o la Solicitud de empleo ya que realmente es un tema de preferencia de la empresa y será ellos quienes te indiquen cual documento presentar.
¿Cuál de las dos opciones es mejor?
Todo depende del gusto de cada quien, el curriculum vitae ofrece información concreta sin tanta palabrería y organizado de manera jerárquica lo cual puede facilitar al empleador la decisión de aceptarte o no. Sin embargo, te pierdes de las magias de las palabras y su capacidad de persuadir.
Por otra parte, la solicitud de empleo es menos jerárquico en cuanto a la organización de la información, sin embargo, como ya te mencioné previamente, esta permite que el postulante convenza o llame la atención de su empleador mediante la disuasión de las palabras.
Te Puede Interesar: