Estrés laboral: causas y consecuencias

Un ambiente laboral óptimo ayuda a que los empleados se sientan a gusto, relajados y sean productivos. Por el contrario, un ambiente laboral tóxico puede traer como consecuencia estrés laboral.

¿Pero qué es el estrés laboral? Pues se trata de las reacciones emocionales, físicas y psicológicas que experimentan los trabajadores cuyas exigencias dentro del puesto de trabajo sobrepasan sus habilidades o el tiempo con el que disponen. Esto puede llegar a ser perjudicial tanto para su salud mental como física.

Conoce más sobre las causas y consecuencias del estrés laboral, a continuación.

 

¿Cómo comienza a manifestarse el estrés laboral?

El estrés laboral no aparece de la noche a la mañana, sino que se manifiesta en tres fases, las cuales son:

  • Alarma: el cuerpo comienza a liberar adrenalina ante una situación que lo altera, su respiración es acelerada y su ritmo cardiaco es mayor.
  • Resistencia: cuando la situación de estrés se prolonga en el tiempo, el cuerpo reacciona con resistencia, normalizando la situación por lo que el empleado comienza a acostumbrarse a aquello que le causaba problemas. Puede controlar los síntomas de alarma, pero esto requiere de mayor esfuerzo y uso de energías sin darse cuenta.
  • Agotamiento: en este punto el trabajador comienza a mostrar síntomas de cansancio y aparece el llamado burnout, donde también su mente se siente agotada y el cuerpo ya no es capaz de responder del mismo modo. La salud comienza a verse comprometida.

Causas del estrés laboral

Entre las principales causas del estrés laboral se encuentran las siguientes:

  • Actividades que requieren un alto nivel de responsabilidad.
  • Conflictos entre los empleados.
  • Asignación de funciones que no forman parte del cargo del empleado.
  • Salarios bajos.
  • Cargas de trabajo excesivas.
  • Tiempos de entrega cortos.
  • Pocos o ningún incentivo ni posibilidades de crecimiento dentro de la empresa.
  • Falta de apoyo por parte de colegas y superiores.
  • Acoso laboral.
  • Competitividad entre compañeros de trabajo.
  • Preocupación por un posible despido.
  • Autoexigencia.

No todos los empleados reaccionan del mismo modo ante diferentes niveles de exigencia, algunos disfrutan trabajar bajo presión, otros con grandes cargas de trabajo y otros no tienen preocupación al cumplir otras tareas ajenas a su cargo.

El estrés laboral no es sentido por todos los empleados del mismo modo. Mucho depende de su personalidad, nivel de conocimiento, habilidades con las que cuenta y su forma de relacionarse dentro del ambiente laboral.

Consecuencias del estrés laboral

Una vez que el trabajador atraviesa las tres etapas antes mencionadas, llegan las consecuencias del estrés laboral que son:

  • Insomnio o problemas para conciliar el sueño.
  • Contracción muscular.
  • Dolores de cabeza.
  • Fatiga.
  • Aumento de la presión sanguínea.
  • Problemas en la espalda o el cuello.
  • Facilidad para contraer infecciones.
  • Problemas estomacales.
  • Deterioro de la memoria.
  • Problemas cardiovasculares.
  • Riesgo de obesidad.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Confusión.
  • Menor capacidad para la solución de problemas.
  • Pensamientos obsesivos y ansiedad.
  • Reducción en la capacidad de aprendizaje.
  • Baja productividad.

Consejos para reducir el estrés laboral

Para poder reducir el estrés laboral es recomendable:

  • Mantener una actitud positiva: no olvides sonreír y ver el lado positivo de las cosas. Contagia a todos a tu alrededor con una buena actitud y el ambiente laboral será mucho menos tóxico.
  • Poner límites: no permitas que tus superiores o compañeros se aprovechen de tu buena actitud. Establece límites dentro de la relación laboral.
  • Exprésate: habla con tus familiares y amigos fuera del horario laboral y diles cómo te sientes. También puedes buscar la ayuda de un profesional.
  • Practica un deporte o realiza alguna actividad física: esto ayudará a regular tu actividad mental y evitar la depresión y la ansiedad.

Siguiendo estos consejos te aseguramos que podrás mantener a raya el estrés laboral y trabajar dentro de un ambiente más agradable.