Mobbing o acoso laboral

El mobbing o acoso laboral es un grave problema que existe dentro de muchos lugares de trabajo a nivel mundial. En ocasiones, el empleado no se da cuenta que es víctima y tiende a sufrir en silencio este difícil tipo de acoso.

En las siguientes líneas te ayudaremos a comprender esta situación, así como sus causas y posibles tratamientos para que puedas aprender a disfrutar de un ambiente laboral sano.

 

¿Qué es el mobbing?

La palabra mobbing es un anglicismo que puede traducirse como “hostigamiento” o “acoso” y en la actualidad sirve para denominar al estrés y acoso que sufren algunos trabajadores por parte de sus jefes, supervisores directos o incluso de compañeros de trabajo que se encuentran en su mismo nivel jerárquico.

solicitud de empleo para llenar

También se denomina mobbing a los efectos producidos en el trabajador que se convierte en víctima de acoso, que en la mayoría de los casos es un gran estrés que no le permite llevar a cabo su trabajo de manera apropiada y que incluso puede afectarlo en su vida personal.

El acoso laboral consiste en la violencia psicológica perpetrada hacia una persona de forma individual o grupal, puede llevarse a cabo a través de hostilidad en el trabajo o actos negativos o de desprecio hacia las tareas realizadas por la víctima. Este abuso suele prolongarse con el tiempo, hasta el punto en el que la víctima se vea en la obligación de renunciar a su puesto de trabajo.

No debe confundirse el mobbing con el burn-out o síndrome del quemado, donde el trabajador realiza tareas que lo desgastan física y emocionalmente, en ocasiones por su propia autoexigencia por miedo a perder su empleo o en la búsqueda de reconocimiento para obtener un ascenso.

sigue leyendo:  ¿Cómo hacer un currículum para mi primer trabajo?

El mobbing suele consistir en insultar a la víctima, gritarle o avasallarla en momentos en los que se encuentra vulnerable, también en amenazas, exclusión, difamación o críticas. Este tipo de acoso también suele aplicarse directamente a las funciones del empleado, colocándole tareas imposibles de realizar en un tiempo establecido o incluso dejándole tareas monótonas que no le ayudan a crecer profesionalmente.

Consecuencias del mobbing o acoso laboral

La persona que soporta el acoso laboral, comenzará a sentir las consecuencias del maltrato psicológico al poco tiempo de comenzar a sufrirlo. Algunas de dichas consecuencias son:

  • Desvaloración personal.
  • Pérdida de la confianza.
  • Ansiedad.
  • Insomnio.
  • Depresión.
  • Enfermedades físicas, producto de la somatización del conflicto.
  • Rechazo a la familia y amistades.
  • Agresividad y conflictos en la vida personal.

Consejos para superar el mobbing

Las víctimas de acoso laboral pueden tardar años en recuperarse, especialmente si soportaron dicho acoso durante mucho tiempo. Los siguientes consejos pueden ayudar a la víctima a recuperarse más fácilmente:

solicitud de empleo para llenar
  • Buscar ayuda profesional: la mayoría de las empresas cuentan con psicólogos para ayudar a los trabajadores a lidiar con sus problemas. Es recomendable que la víctima acuda a este profesional para proteger su salud mental.
  • No mantenerlo en secreto: evitar el silencio y el aislamiento es fundamental para acabar con el acoso y superarlo. Si estás sufriendo mobbing, acude al departamento de recursos humanos y explica la situación que estás enfrentando de inmediato, antes que el mobbing se convierta en una costumbre con terribles consecuencias.
  • Enfrentar al acosador: el enfrentamiento directo con el acosador suele causarles confusión, pues están acostumbrados a acosar a personas que creen débiles. El enfrentamiento los detiene y mejora la confianza de la víctima.
  • Documentar las agresiones: grabar en audio la agresión o incluso en video, te brindará la herramienta necesaria para avalar tu testimonio al momento de defenderte y rechazar las calumnias del acosador, logrando llegar a un acuerdo con la empresa para encontrar solución ante la situación.
sigue leyendo:  ¿Cómo rechazar una oferta de trabajo?