Las 7 mejores páginas para buscar empleos México

La forma en la que se busca empleo ha experimentado un gran cambio desde que el internet se volvió tan accesible en nuestras vidas. Ya que los clasificados en periódicos quedaron atrás y ahora existen páginas webs dedicados a ellos.

Y por ello en el artículo de hoy te hablaré sobre las 7 mejores páginas para buscar empleo en México.

Las mejores páginas para encontrar empleo en México

¿Cómo hago para buscar empleo en internet?

Lo primero que debes hacer para buscar empleo en internet, aunque suene muy lógico y obvio, es justamente eso: contar con una conexión a internet.

solicitud de empleo para llenar

Si ese no es un inconveniente, entonces lo siguiente que debes hacer es crearte un correo electrónico, ya que será fundamental para el registro en los portales de trabajo. Para ello puedes escoger Gmail u Hotmail, según tu preferencia.

Luego, debes digitalizar tu curriculum vitae y colocarlo en formato PDF puesto que al momento de la postulación deberás cargarlo en la web para que el empleador pueda checarlo. Si no sabes cómo, aquí te dejo una guía sobre como armar un curriculum vitae.

También es recomendable contar con una solicitud de empleo para llenar, que puedes encontrar en formatos PDF, Excel y Word, que te serán de gran utilidad para demostrar tus aptitudes para el trabajo que quieras postularte. 

Una vez tengo estas sencillas herramientas, es momento de dar paso a las plataformas de empleos, las cuales hablaremos a continuación.

7 Plataformas para buscar empleo en México

A continuación os mostramos las principales webs de búsqueda de empleo más recomendadas, para tener mayor éxito te recomendamos que te registres en todas.

LinkedIn

Es posiblemente la plataforma preferida de los internautas para la búsqueda de empleo a nivel mundial y se debe principalmente a que LinkedIn ofrece una interfaz muy cómoda para su uso y un motor de búsqueda que te permite ver las diferentes ofertas de trabajo en tu zona.

solicitud de empleo para llenar
sigue leyendo:  Carta de Recomendación Laboral

En este sentido, lo primero que deberás hacer es ingresar a la página web y crearte un usuario. Para ello solo tendrás que agregar tu correo electrónico y una contraseña y posteriormente armar tu perfil con los datos que te solicita, luego cargas tu curriculum vitae e inmediatamente tendrás acceso a las diferentes ofertas de trabajo en tu zona.

Puedes acceder a la página web dando clic aquí

Computrabajo

La plataforma de computrabajo es otra de las opciones a considerar si nos encontramos en la búsqueda de un trabajo. 

En ella se pueden encontrar diferentes ofertas laboral en prácticamente todos los rubros y para postularte solamente tienes que entrar su web, crear un perfil, colocar todos los datos que te soliciten, posteriormente cargar tu curriculum vitae y empezar a buscar los puestos que sean de tu interés.

Al igual que el resto de las plataformas, puedes segmentar la ubicación para conseguir trabajo en tu localidad o en las regiones cercanas.

Puedes acceder a la página web dando clic aquí

Universia México

Se trata de una red de universidades que ofrecen empleo constantemente, por lo cual es una opción muy interesante si nos encontramos buscando trabajo. No es necesario pagar membresía para poder navegar en su explorador, por lo cual es abierto al público en general.

Y si eres joven, te interesará saber que esta plataforma ofrece becas, publicaciones y viajes como parte de su programa para jóvenes que se están preparando para ser profesionales.

Puedes acceder a la página web dando clic aquí

Bumeran

Es una de las plataformas más conocidas en México debido a su larga trayectoria de 10 años en el ámbito de ofertas de empleo. En este sentido, puedes encontrar gran variedad de empresas interesadas en captar personal por todo el territorio nacional.

sigue leyendo:  Estrés laboral: causas y consecuencias

Para el registro solamente tienes que ingresar tu correo electrónico, clave y armar tu perfil para empezar a buscar el trabajo que mejor se adapte a lo que buscas.

Puedes acceder a la página web dando clic aquí

Opción empleo

Una plataforma que cuenta con 10.000 usuarios registrados, por lo que verás ofertas de trabajo cada día para poder elegir la que más te agrade. En esta plataforma se consiguen trabajos para profesionales y no profesionales.

Accede a ella dando clic aquí

Indeed Mexico

Es otra de las plataformas ideales para buscar empleo en México, allí se publican vacantes para trabajos parciales y de tiempo completo, por lo cual tienes muchas opciones al momento de postularte. 

Es una de las páginas web más grandes a nivel mundial que se especializan en las ofertas de trabajo, por lo cual, allí, encontrarás muchísimas oportunidades para empezar en un nuevo puesto.

Puedes acceder a la página web dando clic aquí

Portal de empleo de la Secretaria del Trabajo y Previsión social

Esta vez nos topamos con una plataforma gubernamental dedicada a la oferta y demanda de empleos y que puede ser una excelente alternativa para buscar un nuevo trabajo. Hay publicaciones tanto para profesionales como para los no profesionales.

Puedes acceder a la página web dando clic aquí

Ventajas de buscar empleo por internet

Son muchos los beneficios que nos ofrece la búsqueda de empleos por internet, por lo que deberíamos tenerla entre las primeras opciones si queremos tener mayores oportunidades. 

Entre los beneficios se encuentran:

  • Ahorro de tiempo
  • Mayor alcance a empresas de tu localidad y de otras partes del país
  • Aumento de probabilidades de ser contratado
  • Posibilidades de encontrar trabajos con mejor remuneración económica que las que pueden ofrecer por tu zona
  • Tu postulación estará visible las 24 horas de los 7 días de la semana.
  • Posibilidad de encontrar empleos para empresas extranjeras cuyo trabajo sea virtual.
sigue leyendo:  ¿Cómo debe ser la foto del currículum?

Ahora bien, también existen algunas desventajas que es importante considerar,  aunque, según mi criterio, no disminuye los beneficios de buscar empleo por internet. 

Entre ellas se encuentra:

  • Demasiada competencia y poca demanda
  • Competir por puestos de trabajo con personas más calificadas que tú académicamente o por experiencia. 
  • Tu postulación puede tardar tiempo en ser atendida por alguna empresa.

La búsqueda de trabajo por internet es ampliamente recomendada gracias a las posibilidades que esta ofrece. 

Solamente se necesita tener paciencia y ser perseverante en las postulaciones para la cual se recomienda nunca quedarse en una sola plataforma si no ir a diferentes páginas webs donde puedas presentar tu curriculum vitae con la finalidad de aumentar las posibilidades de contrato.

Te puede interesar:

A continuación te dejo una serie de post que te pueden servir de ayuda en tu búsqueda de empleo, son consejos útiles que harán que tengas más éxito en tu propósito.