¿Qué hacer si mi empresa me deja de pagar?

El ambiente laboral en una empresa debería ser armonioso entre las partes, eso incluye el cumplimiento de horarios y responsabilidades, así como la retribución económica que obtiene el trabajador por sus servicios.

En este sentido, existen ocasiones en que por algún motivo los trabajadores se ven envueltos en una situación muy incómoda y es cuando la empresa incumple con las fechas de pago del salario.

La cuestión es que sin importar las circunstancias (económicas, por ejemplo), los empleadores no pueden bajo ningún concepto legal dejar de cumplir con sus obligaciones salariares para con sus empleados.

solicitud de empleo para llenar

Si este es tu caso y no tienes idea de que hacer, entonces, este artículo podrá servirte como orientación para dar tus primeros pasos.

Que hacer si mi empresa me deja de pagar

Si necesitas postularte a un trabajo nuevo y necesitas un formulario, aquí te dejamos toda la información sobre la solicitud de empleo.

¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo al respecto?

En la Ley Federal del Trabajo, podemos encontrar diferentes artículos los cuales nos expresan directamente sobre los derechos del trabajador en materia de salarios.

Citando el capítulo VIII en su artículo 106 encontramos que La obligación del patrón de pagar el salario no se suspende, salvo en los casos y con los requisitos establecidos en esta Ley.

En la cual menciona claramente que el salario no puede ser suspendida salvo ciertos casos, los cuales, no aplican si no existe razón legal por parte de los empleados.

¿Debo continuar trabajando a pesar de no cobrar?

Lo primero que debes hacer es continuar laborando ya que, aunque suene ilógico, si decides optar por ausentarte, la empresa podría tomarlo de excusa y escudarse en el abandono de cargo para lo cual terminarías despedido y sin la posibilidad de recibir la indemnización

solicitud de empleo para llenar
sigue leyendo:  Carta de Recomendación Laboral

Cabe recordar que La Ley Federal del Trabajo establece que 3 faltas injustificables en un tiempo estimado de 30 días es causa probable para considerarse abandono de cargo

Es momento de comunicar tu molestia

Ahora bien, luego debemos intentar resolver la situación mediante la comunicación y para ello es necesario que solicites una reunión con tus jefes, pidas una explicación y además exijas el pago de tu sueldo.

Si no encuentras respuesta, procede a notificar vía email a la empresa para solicitar el pago.

Esto es necesario por dos razones; la primera es que debemos tratar de resolver dicho problema del pago de la forma más pacifica posible antes de pensar en la opción legal; y la segunda es que de esa forma tus jefes no podrán argumentar que nunca te comunicaste con ellos referente al tema. Lo cual sería igual de ilógico pero no por ello significa que no suceda.

Lo más idóneo es que este paso sea suficiente para encontrar la solución que esperas y todo pueda seguir con normalidad. En algunas ocasiones no es suficiente y entonces es momento de dar el siguiente paso.

Contacta a un abogado laboral

Si las conversaciones han fracasado o simplemente no dan pie al inicio de las mismas, entonces será momento de contactar a un abogado laboral para presentar tu caso, ellos son especialistas en este tipo de caso y sabrán orientarte para los pasos a seguir.

En estos casos, lo primero que seguramente recomendará tu abogado es interponer una papeleta de conciliación ya que es el primer paso para realizar el reclamo laboral el cual se trata de un documento que se presenta ante el Servicio de Mediación y Arbitraje. 

sigue leyendo:  ¿Qué es un puesto de trabajo?

En el documento expresas cuál es la cantidad que reclamas y sus conceptos. El ente se encargará de citar a la empresa y al empleado para generar acuerdos en conformidad de la deuda que se le tiene.

Si se logra el acuerdo, será el final del conflicto.

En caso de no llegarse al acuerdo, entonces, lo siguiente es proceder a la demanda legal y será un juez quien determine previo a las pruebas y testimonios, a los derechos económicos que te competen. 

¿Puedo ser despedido tras la demanda?

No, el hecho de que se haya llegado hasta ese punto no significa que la empresa tome dicha decisión puesto que se consideraría despido injustificado.

¿Y si deseo renunciar?

La Ley Federal del Trabajo establece que el empleado tiene libertad de decidir la recesión de su contrato. En este caso, deberás solicitarlo en el juicio.

Te Puede Interesar: