Saber cómo llenar correctamente una solicitud de empleo puede aumentar significativamente tus posibilidades de éxito. En este post, te presentaremos un ejemplo de cómo completarla y te guiaremos a través de cada sección para que sepas exactamente qué información proporcionar y que puedas enviarla por correo.
Estos ejemplos de solicitudes de empleo ya llenadas te serán útiles para orientarte y entender claramente qué debes incluir en la tuya.
Solicitud de Empleo llena Ejemplo
Antes de profundizar en cada uno de los apartados que la conforman, te ofreceremos un resumen breve de estos. Las partes clave de la solicitud de empleo son:
Primera Hoja
- Datos personales
- Documentación
- Estado de salud y Hábitos Personales
- Datos Familiares
- Escolaridad
Segunda Hoja o Parte Trasera
- Conocimientos generales
- Empleo Actual y Anteriores
- Referencias Personales
- Datos Generales
- Datos Económicos
Más adelante, detallaremos cada uno de estos apartados para que puedas completar tu solicitud de empleo de manera eficiente y efectiva.
Solicitud de empleo llena de ambos lados
El primer aspecto a considerar cuando estás llenando tu solicitud de empleo es la información que se debe incluir en la primera hoja de la solicitud. En las siguiente imágenes tienes los ejemplos en los que te puedes inspirar:
Datos Personales
Aquí debes poner tu nombre completo, edad, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, y contacto (teléfono, correo electrónico). Es importante que esta información esté actualizada y sea correcta.
Documentación
Este apartado es donde mencionas tu identificación oficial (INE, pasaporte), tu número de seguridad social y la RFC (Registro Federal de Contribuyentes). Si necesitas saber tu numero de credencial de elector te dejamos este post.
Estado de Salud y Hábitos Personales
En este segmento, se pide información acerca de tu estado de salud general y hábitos personales. Pueden preguntarte acerca de enfermedades recientes, si fumas o bebes, entre otras cosas. En esta seccion tambien se encuentra ¿Cuál es su meta en la vida? para ello te dejamos un post especifico con 50 ejemplos.
Datos Familiares
Aquí debes proporcionar información sobre tu familia inmediata. Esto puede incluir el nombre de tu cónyuge, número de hijos (si los tienes), y si tus padres están vivos.
Escolaridad
Aquí se especifica tu formación académica, incluyendo el último grado de estudios que completaste, los institutos o universidades a los que asististe y las fechas de estudio.
Una vez completado esto ya tendrías la primera parte de la solicitud completada. Ahora vamos a por la parte de atrás de la solicitud de empleo:
Solicitud de empleo llena parte trasera
En la mayoría de las solicitudes de empleo, encontrarás una sección en la parte trasera destinada a información adicional o referencias. Esta sección es tu oportunidad para destacarte, proporcionando detalles adicionales que no aparecen en las otras secciones. Podrías incluir información sobre tus habilidades, logros y referencias de empleadores anteriores.
Conocimientos generales
En este espacio se te preguntará acerca de tus habilidades, idiomas que dominas, conocimientos de informática y otras competencias relevantes para el trabajo. Como sabemos que algunos apartados pueden ser un poco difíciles de contestas hemos elaborado estos post específicos para ayudarte:
Empleo Actual y Anteriores
Este apartado es muy importante ya que debes describir tu experiencia laboral. Incluye el nombre de la empresa, la posición, las responsabilidades, las fechas de inicio y fin, y el motivo de tu salida.
Referencias Personales
Aquí es donde debes proporcionar información de contacto de personas que puedan dar una referencia de ti. Usualmente, estas personas no deben ser familiares. Incluye su nombre, ocupación, tiempo de conocerlo y contacto.
Datos Generales
Esta sección puede incluir preguntas sobre tu disponibilidad para viajar o reubicarte, tus expectativas salariales y por qué estás interesado en el trabajo.
Datos Económicos
Finalmente, este apartado puede solicitar información sobre tus ingresos actuales o pasados, tus expectativas salariales para el trabajo que estás solicitando, así como otros detalles relacionados con tu situación económica. Es importante ser honesto en esta sección, pero también es una oportunidad para demostrar tu conocimiento sobre el rango salarial del puesto para el cual te estás postulando.
Si estas leyendo esto seguramente necesites descargar una solicitud, para ello te dejo estos 3 formatos para que elijas totalmente de forma gratuita la que necesites: