Ejemplos para poner en Metas en la Vida

En un proceso de selección de personal, una de las cuestiones que con frecuencia se encuentran en la solicitud de empleo es: “¿Cuál es tu meta en la vida?«. Esta interrogante puede parecer bastante profunda o incluso intimidante, pero la realidad es que los empleadores la utilizan para obtener una visión más amplia sobre quiénes son los candidatos a nivel personal y profesional.

Entender las metas de vida de un solicitante les ayuda a evaluar si sus objetivos a largo plazo se alinean con lo que la empresa puede ofrecerles. Además, aporta información valiosa sobre sus valores personales, su nivel de compromiso y su visión de futuro, factores que pueden influir directamente en su rendimiento y en su capacidad para integrarse al equipo y a la cultura organizacional.

meta en la vida solicitud de empleo

Metas en la Vida: Solicitud de Empleo ejemplos

Así que, para ayudarte a prepararte para esta pregunta, aquí te dejamos 50 ejemplos que puedes considerar al responder a la pregunta «¿Cuál es tu meta en la vida?» en una solicitud de empleo:

solicitud de empleo para llenar
  1. Llegar a ser director ejecutivo en una empresa de tecnología.
  2. Establecer mi propia idea de negocio en el sector gastronómico.
  3. Obtener un doctorado en mi área de especialidad.
  4. Viajar por el mundo mientras trabajo en remoto.
  5. Convertirme en un experto reconocido en mi campo de trabajo.
  6. Ayudar a los demás a través de mi trabajo en una ONG.
  7. Escribir un libro sobre mi experiencia profesional.
  8. Lograr un equilibrio óptimo entre vida laboral y personal.
  9. Inspirar a los demás a través de la enseñanza o tutoría.
  10. Ser un referente ético en mi sector laboral.
  11. Continuar aprendiendo y creciendo personal y profesionalmente.
  12. Crear un producto o servicio innovador que resuelva un problema significativo.
  13. Establecer una red de contactos amplia y diversa.
  14. Vivir de manera sostenible y promover prácticas ecológicas.
  15. Desarrollar un proyecto que tenga un impacto social positivo.
  16. Lograr la independencia financiera.
  17. Conseguir una posición que me permita trabajar desde cualquier parte del mundo.
  18. Alcanzar un puesto de liderazgo en mi área profesional.
  19. Ser un mentor para las próximas generaciones en mi campo.
  20. Participar en investigaciones de vanguardia en mi industria.
  21. Trabajar en un ambiente multicultural y aprender de diversas culturas.
  22. Crear un entorno de trabajo inclusivo y diverso.
  23. Ser reconocido a nivel internacional por mi trabajo o aportaciones.
  24. Fomentar la creatividad y la innovación en mi lugar de trabajo.
  25. Tener un estilo de vida saludable y activo mientras progreso en mi carrera.
  26. Participar activamente en la comunidad local.
  27. Proporcionar un futuro seguro y estable para mi familia.
  28. Poner en marcha un proyecto empresarial que tenga una causa social.
  29. Mejorar constantemente mis habilidades y competencias.
  30. Trabajar para una empresa que comparta mis valores y principios.
  31. Mantener una actitud positiva y alegre, sin importar los desafíos que se presenten.
  32. Ser un ejemplo a seguir para mis colegas y subordinados.
  33. Crear un ambiente de trabajo que fomente el respeto y la colaboración.
  34. Alcanzar un alto nivel de satisfacción personal y profesional.
  35. Vivir de acuerdo a mis valores y principios, en todas las áreas de mi vida.
  36. Establecerme en el extranjero y aprender un nuevo idioma.
  37. Ser un agente de cambio positivo en la sociedad.
  38. Obtener una certificación internacional en mi área de especialidad.
  39. Lograr un reconocimiento profesional por mi dedicación y esfuerzo.
  40. Desarrollar una carrera que me permita explorar mis pasiones.
  41. Ayudar a otros a alcanzar su potencial a través de la mentoría o coaching.
  42. Promover la equidad y la justicia en mi lugar de trabajo.
  43. Establecer una fundación para apoyar una causa que me apasione.
  44. Ser un líder efectivo que inspire a otros a alcanzar sus metas.
  45. Lograr un alto nivel de especialización en mi campo de trabajo.
  46. Establecer y mantener relaciones sólidas y duraderas en mi vida personal y profesional.
  47. Mejorar la vida de las personas a través de mi trabajo.
  48. Mantener un ritmo de vida que me permita disfrutar de mi tiempo libre.
  49. Alcanzar el éxito sin sacrificar mi integridad o mis valores.
  50. Dejar un legado positivo en mi campo de trabajo.
sigue leyendo:  Funciones de oficina que domina

Cada uno de estos ejemplos representa metas personales y profesionales diferentes, por lo que es importante que al responder a esta pregunta seas auténtico y muestres tus verdaderas aspiraciones y valores. Recuerda que la finalidad de esta pregunta es conocer más acerca de ti y de cómo tu visión de futuro podría alinearse con la de la empresa a la que estás postulando.

Metas en la vida ejemplos

Recomendaciones para escribir tus propias metas en la vida

Si los anteriores con los anteriores ejemplos no te sientes identificado, lo mejor es que seas sincero contigo mismo y escribas tú, las metas que tienes en la vida. Para ello te dejo unas recomendaciones que te pueden ser de ayuda para inspirarte y dar lo mejor de ti mismo:

  1. Autenticidad: Es esencial que tus metas sean genuinas y te representen realmente. No trates de impresionar a los reclutadores con metas que creas que quieren escuchar, sino con las que realmente tienes.
  2. Específico y realista: Trata de ser específico con tus metas, pero asegúrate de que también sean alcanzables. Evita metas demasiado vagas o demasiado ambiciosas que puedan parecer irreales.
  3. Alineación con la empresa: Si tu meta se alinea de alguna manera con la visión o misión de la empresa a la que estás aplicando, es un plus. Esto demuestra a los reclutadores que eres un buen ajuste para la organización.
  4. Equilibrio entre lo personal y lo profesional: Aunque las metas personales son importantes, es recomendable que tu meta incluya un componente profesional, ya que estás aplicando a un empleo.
  5. Visión a largo plazo: Una meta de vida generalmente se refiere a algo que esperas lograr a largo plazo. Asegúrate de que tu meta refleje esto.
  6. Claridad y concisión: Expresa tu meta de manera clara y concisa. Evita el uso de jerga o terminología demasiado compleja.
  7. Crecimiento y aprendizaje: Si tu meta implica crecimiento personal o profesional, o aprendizaje continuo, esto puede ser muy atractivo para los empleadores.
  8. Contribución positiva: Las metas que implican hacer una contribución positiva a la sociedad, a tu comunidad, o a la empresa, también pueden ser muy bien vistas.
  9. Revisión y corrección: Asegúrate de revisar tu meta varias veces para eliminar errores gramaticales o de ortografía. Una meta bien escrita demuestra profesionalismo y atención al detalle.
sigue leyendo:  Número de Cartilla Militar para Solicitud de Empleo

Es una oportunidad para compartir tu visión y ambición con la empresa que deseas trabajar. No tengas miedo de expresar tus verdaderas aspiraciones y lo que te apasiona.

Si estas en busca de empleo seguramente necesites una solicitud de empleo para llenar, aqui te dejo los enlace para que los puedas descargar en diferentes formatos y gratis: