
Quizás atraviesas un periodo complicado en tu existencia y te cuestionas qué sucede si no abono a Fonacot. Si por alguna razón no logras satisfacer las cuotas de tu financiamiento Fonacot, aquí te explicamos qué acciones tomar.
El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores proporciona una sugerencia al respecto. Si te has quedado sin empleo o tu compañía ha cerrado y, por lo tanto, se te complica realizar tus pagos, es necesario que acudas a la sucursal más cercana. Esta institución ofrece diversas opciones para que puedas realizar tus pagos. A continuación, respondemos a tu inquietud sobre “qué sucede si no pago Fonacot”.
¿Te gustaría conocer cuánto será tu finiquito?
En ConfiAbogado te asistimos con este cálculo.
¿Qué ocurre si no abono Fonacot y quedo en deuda?
El Fonacot ofrece un mecanismo de respaldo para ayudar a los empleados en el cumplimiento de sus obligaciones financieras. Consiste en una protección a través de la cual informan al buró de crédito y a instituciones de información sobre el estado de los pagos.
Si continúas cuestionándote “qué sucede si no saldó mi deuda con Fonacot”, es importante que sepas que este tipo de incumplimiento impacta tu historial crediticio. Como resultado, no podrás acceder a créditos de otras instituciones financieras.
Adicionalmente a lo mencionado, a tu deuda inicial se le suman intereses y costos de cobranza. Esto se debe a que el Fonacot realiza un proceso de recobro a través de una firma de cobranza autorizada.
Por lo tanto, si te hallas sin empleo o atraviesas una etapa complicada, lo más recomendable es que acudas a una oficina del Fonacot. En ese lugar, podrás programar una cita para abordar tu situación y alcanzar un acuerdo.
¿Qué ocurre si no salgo al corriente con Fonacot? ¿Es posible que me embarguen?
Es importante considerar que siempre que posees una deuda, existe la probabilidad de enfrentar un embargo. Sin embargo, para llevar a cabo el embargo, Fonacot debe presentar primero una demanda formal ante un tribunal.
En esta situación, ni los recaudadores ni los letrados de esta entidad tienen facultad legal para informarte sobre un embargo. Este es un procedimiento que se realiza mediante un tribunal.
¿Qué ocurre si no realizo el pago a Fonacot? ¿Cuáles son mis alternativas?
Si pierdes tu empleo y tienes deudas con el Fonacot, puedes aprovechar la oportunidad de regularizar tus pagos. Así, evitas que te reporten o que tu historial crediticio se perjudique. El Fonacot ofrece 3 opciones de pago que se ajustan a las necesidades de los trabajadores.
A través de estos planes se programan los pagos puntuales. Esto proporciona la ventaja de eludir intereses adicionales o cualquier tipo de informe crediticio.
Las tres alternativas son las siguientes:
Esquema 70-30
Te posibilita saldar el 70% de la obligación de una sola vez. El 30% que resta es financiado por Fonacot y se mantiene sin intereses por demora.
Esquema 20-20-20
Con este método abonas el 20% de la deuda en un único pago. Para liquidar el saldo restante cuentas con un máximo de 20 meses sin intereses por demora. Con cada abono puntual que efectúas, recibes una reducción del 20%.
Esquema 50-50
Con esta alternativa obtienes una reducción de hasta el 50% de la obligación. La parte restante la abonas en un solo pago y sin intereses.
¿Requieres asistencia para recibir tu liquidación?
Te acompañamos en este trayecto.