Despido injustificado sin contrato: ¿Se puede hacer algo? – ConfiBlogDespido injustificado sin contrato: ¿Se puede hacer algo? – ConfiBlog

despido injustificado sin contrato

Desafortunadamente, en México todavía se presentan prácticas abusivas por parte de los empleadores que intentan eludir sus responsabilidades hacia sus trabajadores. Un claro ejemplo de esto es el despido injustificado, que busca despedirte sin proporcionarte lo que te corresponde.

Hay una circunstancia incluso más complicada que puede resultar todavía más ardua para el trabajador: el despido improcedente sin contrato. Por ello, en este artículo te explicaremos qué se entiende por despido improcedente sin contrato, en qué ocasiones ocurre y cuáles son los pasos a seguir en tal caso ¡Para que puedas reclamar tus derechos como empleado!

¿Te echaron y no contabas con contrato?

solicitud de empleo para llenar

Te ofrecemos nuestra ayuda para resolver esta situación.

¿Cuándo se clasifica como despido improcedente?

En México, se considera despido injustificado cuando el empleador decide concluir la relación laboral de forma unilateral sin contar con una justificación para tal decisión. Dicho de otro modo, el despido injustificado ocurre cuando el empleador termina la relación laboral sin recurrir a una razón válida según la legislación laboral.

A la vez, el despido sin justificación y sin contrato ocurre cuando se efectúa un despido sin una razón aceptable, al mismo tiempo que el trabajador no posee un contrato laboral. Esencialmente, esto sucede cuando un empleado sin un contrato formal es despedido sin que se le brinde una explicación.

¿Qué rol tiene el contrato en la relación laboral?

Tener un contrato de trabajo es fundamental para demandar el cumplimiento de derechos y responsabilidades tanto del empleador como del empleado. Poseer un contrato de trabajo te otorga la confianza de que tu puesto está protegido por la legislación.

Asimismo, reconoce que realmente hay una relación laboral entre el empleado y el empleador. Esto es fundamental para demandar el cumplimiento de derechos como el pago de prestaciones, salario o resguardo en caso de accidentes. Además, el contrato es un recurso que facilita el acceso a instancias y autoridades que protegen a los trabajadores bajo la cobertura de la Ley Federal de Trabajo.

¿Es necesario contar con un contrato para que sea considerado un despido injustificado?

Conforme a la Ley Federal del Trabajo, resulta imprescindible contar con un contrato laboral para que se considere un “despido”, tanto si es justificado como injustificado. Esto se debe a que debe existir un contrato que establezca una relación laboral y su posterior término.

solicitud de empleo para llenar

A pesar de que por normativa tendría que ser de este modo, en la realidad, no siempre se observa esta formalidad. Por esta razón, se puede tomar un pacto verbal o mediante mensajes, como por ejemplo, en correos electrónicos o cartas, como prueba de una relación laboral.

Hay precedentes en los que mensajes, correos electrónicos y capturas de pantalla se utilizan como prueba de una relación laboral. Asimismo, son valiosos para procedimientos de formalización de contratos, reclamaciones por despido improcedente y mediación ante la entidad correspondiente.

¿Qué ocurre si he sido objeto de despido injustificado y no poseo un contrato laboral?

¡Nada está perdido! Esto es porque la Ley Federal del Trabajo también protege los derechos de trabajadores autónomos y empleados sin contrato. Por lo tanto, puedes solicitar el cumplimiento de las obligaciones del empleador si fuiste despedido de manera injusta sin contrato.

En esta situación, también se puede comenzar un procedimiento de reclamación por despido improcedente sin contrato. Primero, se debe demostrar la relación laboral que existe entre el empleador y tú como empleado. En este punto, es donde resulta útil la evidencia como mensajes de WhatsApp, correos electrónicos, etc.

A continuación, es necesario dirigirse a la autoridad, inicialmente, a la Junta de Conciliación y Arbitraje, así como a la Procuraduría Federal del Trabajo. En este lugar se puede solicitar ayuda para comenzar un proceso de demanda por despido injustificado sin un contrato. Para asegurar un desenlace favorable es indispensable contar con la asesoría y el apoyo de un abogado especializado en derecho laboral.

¿Qué pasos seguir si fui víctima de un despido improcedente sin contrato?

Lo que debes hacer si has sido objeto de un despido injustificado sin contrato es reclamar el respeto de tus derechos y deberes como empleado. Para ello, necesitas iniciar un procedimiento de demanda laboral.

Para esto, es clave que consultes a un abogado experto en derecho laboral. Ellos podrán orientarte acerca de cómo se lleva a cabo la demanda en caso de un despido injustificado sin contrato. De este modo, asegurarás que el procedimiento cumpla con la Ley Federal en México.

¿Cuál es el procedimiento para presentar una demanda por despido injustificado sin un contrato?

El procedimiento para presentar una demanda por despido injustificado sin contrato, de manera general, es el siguiente:

Solicitar la orientación de un jurista

Luego de haber sido despedido de manera injusta, te aconsejamos consultar con un abogado laboral para discutir tu situación. Este profesional podrá guiarte y proporcionarte información sobre los próximos pasos que debes tomar.

Recopila pruebas de la relación laboral.

El siguiente paso consiste en recolectar pruebas que validen la conexión entre el patrón y el trabajador. Para esto, reúne correos electrónicos, documentos, conversaciones de WhatsApp, registros de llamadas, recibos, entre otros. Que demuestren que eras empleado de la mencionada empresa o persona empleadora.

Presentar la reclamación por despido improcedente sin contrato

Con la asesoría y pruebas de un abogado, deberás acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje para manifestar tu intención de presentar una demanda laboral. En ese lugar deberás aportar la justificación, despido injustificado sin contrato, pruebas y la documentación requerida.

Asiste a las audiencias

Debes presentarte a tus audiencias como encuentros para la conciliación o la obtención de un acuerdo, o audiencias para la presentación de pruebas. Es crucial cumplir con las órdenes y solicitudes del juez para que el procedimiento continúe de la manera adecuada.

Aguardar la decisión

Si no se alcanza un pacto y la reclamación por despido improcedente sin contrato continúa, solo queda esperar a que el juez emita el fallo o sentencia correspondiente. La duración puede diferir, aunque una demanda de este tipo suele promediar 6 meses.

Obtener la compensación o la reincorporación

Cuando la decisión es favorable, puedes obtener 2 clases de compensaciones. La primera es la reintegración en tu trabajo y la segunda, una compensación equivalente a 3 meses de sueldo más los salarios devengados desde el inicio del proceso hasta su conclusión.

¿Cuáles son los derechos de un empleado sin contrato?

Los derechos de un empleado sin contrato son:

  1. Salario
  2. Prestaciones
  3. Seguridad Social
  4. Horario laboral y remuneración de horas adicionales
  5. Liquidación: Compensación por despido improcedente que abarca 3 meses de sueldo, remuneración adeudada, prestaciones proporcionales y bonificación de antigüedad.

¡No te mantengas en silencio y reclama tus derechos!

Todo trabajador tiene la facultad de que su despido sea justificado y que se le liquide de acuerdo con la legislación vigente. Si has sido objeto de un despido injustificado sin contrato, no te quedes en silencio y reclama tus derechos interponiendo una demanda contra tu empleador.

Te ayudamos a recuperar tu dinero tras un despido sin justificación

Solo cobramos si logramos ganar tu caso.

sigue leyendo:  ¿Qué es una demanda laboral por incumplimiento de contrato? - ConfiBlog¿Qué es una demanda laboral por incumplimiento de contrato? - ConfiBlog