
NOVEDADES Y NOTICIAS DEL BLOG
Los Certificados de Profesionalidad son un elemento esencial en el ámbito laboral de España. Estas certificaciones oficiales, aceptadas en todo el país, acreditan las habilidades necesarias para llevar a cabo diferentes tareas laborales de manera eficaz y profesional. En este sentido, es relevante comprender en detalle qué representan los Certificados de Profesionalidad, su relevancia en el mercado laboral contemporáneo y cómo se puede acceder a ellos.
En este manual, analizaremos en profundidad todo lo que debes conocer acerca de los Certificados de Profesionalidad, abarcando su definición y finalidad, así como las distinciones fundamentales entre estos certificados y los títulos de Formación Profesional (FP). Además, te ofreceremos datos importantes sobre el proceso para obtener un Certificado de Profesionalidad, los requisitos de admisión según el nivel de cualificación y dónde buscar información actualizada sobre la oferta educativa.
Asimismo, trataremos la relevancia de estos certificados en el contexto profesional contemporáneo, enfatizando cómo pueden facilitar el acceso a oportunidades en el mercado laboral, incluida la opción de optar a plazas de empleo público. También analizaremos de qué manera el suplemento Europass puede incrementar tus posibilidades de movilidad internacional.
Por lo tanto, si tu objetivo es expandir tus perspectivas laborales, perfeccionar tus habilidades técnicas o simplemente quieres comprender mejor el universo de los Certificados de Profesionalidad, has encontrado el sitio indicado. ¡Únete a nosotros en este viaje informativo que te permitirá hacer elecciones más fundamentadas y maximizar tus posibilidades laborales!
¿En qué consisten los Certificados de Profesionalidad?
Los Certificados de Profesionalidad son documentos oficiales de gran importancia en el campo laboral de España. A continuación, se ofrece su definición y algunas de sus características más sobresalientes:
Definición
Un Certificado de Profesionalidad es un diploma oficial concedido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y las administraciones autonómicas en España. Este documento certifica que su poseedor ha desarrollado un conjunto concreto de competencias profesionales, que abarcan conocimientos, habilidades y destrezas, indispensables para llevar a cabo una ocupación o actividad laboral con eficacia y calidad. En pocas palabras, es una validación oficial de la preparación y formación de un individuo en un campo laboral específico.
Aspectos Fundamentales
- Validez Oficial: Los Certificados de Profesionalidad gozan de reconocimiento en todo el territorio español, lo que implica que son aplicables en todas las comunidades del país. Esto favorece la movilidad laboral de los poseedores en España.
- Competencias Específicas: Cada Certificado se enfoca en un conjunto determinado de habilidades profesionales ligadas a una ocupación específica. Estos certificados son sumamente especializados y se alinean con las exigencias del mercado laboral.
- Niveles de Cualificación: Los Certificados de Profesionalidad se categorizan en varios niveles, que oscilan del 1 al 3. Cada uno de estos niveles representa un grado de dificultad y experiencia, lo que brinda a los individuos la oportunidad de seleccionar certificados que se adecuen a su formación y objetivos laborales.
- Emisión Oficial: Los encargados de otorgar los Certificados de Profesionalidad son el SEPE y las administraciones regionales. Estas organizaciones controlan la calidad de la capacitación y evalúan a los postulantes para asegurar que satisfacen los criterios exigidos.
- Flexibilidad de Formación: Hay diversas maneras de conseguir un Certificado de Profesionalidad, lo que abarca la participación en cursos de capacitación específicos o la validación de habilidades adquiridas a través de la experiencia laboral o modalidades no formales.
Encargados de la Emisión
Los Certificados de Profesionalidad son generados por dos organizaciones clave:
- Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): El SEPE es una organización de ámbito nacional responsable de administrar y expedir los Certificados de Profesionalidad en todo el territorio. Su propósito fundamental es fomentar la capacitación y la empleabilidad de los trabajadores en España.
- Administraciones Autonómicas: Las comunidades autónomas igualmente poseen competencias en la expedición de Certificados de Profesionalidad. Cada comunidad autónoma tiene la capacidad de administrar y regular los certificados en su ámbito, lo que favorece una adecuación más precisa a las demandas locales.
En colaboración, el SEPE y las administraciones regionales aseguran la calidad y la consistencia de estos certificados, garantizando que sean aceptados y reconocidos en todo el territorio nacional.
¿Cuál es la función de un Certificado de Profesionalidad?
Un Certificado de Profesionalidad es considerablemente más que un mero papel. Desempeña un papel crucial en el ámbito laboral, puesto que posibilita a los poseedores evidenciar sus habilidades técnicas de forma concreta. A continuación, exploraremos las distintas funciones de estos certificados:
¿Cómo evidencian tus habilidades técnicas?
Los Certificados de Profesionalidad constituyen una prueba tangible de que cuentas con las competencias y saberes requeridos para ejercer una actividad o labor específica. Al conseguir uno de estos certificados, estás evidenciando de forma sólida y verificable tu aptitud para llevar a cabo las funciones vinculadas a tu ámbito de estudio. Esto resulta especialmente significativo tanto para los empleadores como para tu desarrollo profesional personal.
Por ejemplo, si cuentas con un Certificado de Profesionalidad en “Gestión de Recursos Humanos,” te encuentras respaldado por un documento que valida tus habilidades para realizar labores de reclutamiento, administración de equipos y otras actividades vinculadas a la gestión de recursos humanos.
Condiciones necesarias para postular a determinados empleos
En numerosos campos laborales, el tener un Certificado de Profesionalidad es una condición fundamental para optar a determinados trabajos. Los reclutadores buscan postulantes que exhiban su habilidad y educación en campos concretos, y estos certificados son una forma de asegurar que los postulantes satisfacen los criterios profesionales exigidos.
Por ejemplo, en el sector de la salud, ciertos empleos pueden requerir que los postulantes posean un Certificado de Profesionalidad en «Cuidados Auxiliares de Enfermería» como condición previa. Esto garantiza que los trabajadores de la salud dispongan de las competencias necesarias para ofrecer atención de calidad a los pacientes.
Acceso a oportunidades de trabajo en el sector público
Los Certificados de Profesionalidad pueden ser un elemento clave en la obtención de oportunidades de trabajo público. En diversas convocatorias de empleo público, se indica que ciertos Certificados de Profesionalidad son requisitos imprescindibles para formar parte del proceso de selección.
Por ejemplo, si aspiras a obtener un puesto en un concurso público para desempeñarte en la administración local como «Técnico en Administración Pública», es probable que necesites contar con un Certificado de Profesionalidad vinculado a la gestión administrativa como parte de los criterios de elegibilidad.
En resumen, los Certificados de Profesionalidad son un recurso eficaz para comprobar tus capacidades técnicas, acceder a puestos de trabajo concretos y participar en oportunidades de empleo gubernamental. Representan una inversión en tu trayectoria profesional que puede facilitar el acceso a nuevas oportunidades y potenciar tus probabilidades de éxito en el ámbito laboral.
Suplemento Europass y Experiencia Internacional
De qué manera el suplemento Europass puede ampliar tus oportunidades a nivel internacional
El Suplemento Europass es una herramienta imprescindible para quienes buscan expandir sus horizontes profesionales y examinar posibilidades laborales en el contexto internacional. A continuación, se explica cómo este complemento puede fortalecer tu perfil y facilitar el acceso a oportunidades en el mercado laboral global:
Reconocimiento Internacional: El Suplemento Europass es un añadido a tu Certificado de Profesionalidad que adopta un formato estándar y bien reconocido en toda Europa. Esto implica que tu educación y habilidades técnicas son claras y comparables en distintos países de la Unión Europea, lo que simplifica tu acceso a mercados laborales internacionales.
Facilita la Comunicación: En un contexto global, la comunicación eficiente es crucial. El Suplemento Europass ha sido creado para ser fácilmente entendido por empleadores y entidades de diversas naciones, ya que emplea un lenguaje común y una estructura homogénea. Esto elimina obstáculos lingüísticos y optimiza la presentación de tu educación y competencias de forma clara y exacta.
Aumenta la Confianza del Empleador: Al adjuntar el Suplemento Europass a tu Certificado de Profesionalidad, estás ofreciendo a los contratantes evidencias sólidas y comprobables de tus habilidades técnicas. Esto puede potenciar la confianza de los empleadores internacionales en tu habilidad para llevar a cabo las tareas solicitadas, lo que favorece tus oportunidades de empleo en el extranjero.
Descripción de su función
La funcionalidad del Suplemento Europass se basa en su habilidad para facilitar y estandarizar la exhibición de tus credenciales y habilidades en el ámbito europeo e internacional. A continuación, se detallan algunas de sus principales ventajas:
Portabilidad de tus Logros: El Suplemento Europass facilita llevar un resumen organizado de tus logros y habilidades a cualquier nación de la Unión Europea. Esto es sumamente útil si estás en la búsqueda de empleo o formación en el exterior, ya que suprime la necesidad de traducir y modificar continuamente tu documentación.
Transparencia y Claridad: Al emplear un formato uniformizado, el Suplemento Europass asegura que tus habilidades y logros sean fácilmente interpretables por los empleadores, entidades educativas y otros interesados en diversas naciones europeas. Esto disminuye la confusión y favorece el proceso de decisión.
Flexibilidad en tu Carrera Profesional: El Suplemento Europass es una herramienta multifuncional que puede complementar tus Certificados de Profesionalidad y otros títulos formativos. Esto te proporciona la capacidad de explorar oportunidades de empleo, programas educativos y proyectos en el extranjero con la certeza de que tus logros serán reconocidos y apreciados.
En conclusión, el Suplemento Europass es un recurso importante para quienes desean incursionar en el mundo laboral global. Facilita la interacción, eleva la confianza de los empleadores y hace más sencilla la exposición de tus habilidades, lo cual puede ser determinante al buscar oportunidades de empleo fuera de tu nación de origen.
Distinciones entre un Certificado de Profesionalidad y un título de FP
Comparativa de los dos sistemas de Formación Profesional en España
En España, se encuentran dos sistemas de Formación Profesional (FP) que brindan certificaciones oficiales: los Certificados de Profesionalidad y los títulos de FP del sistema de enseñanza. A continuación, se presenta una comparación minuciosa entre ambos sistemas:
Certificados de Competencia Profesional
- Ámbito: Los Certificados de Profesionalidad son una componente del sistema de Formación Profesional para el Empleo, y su objetivo principal es la formación profesional y la obtención de habilidades concretas demandadas en el mercado laboral.
- Emisión: Los Certificados de Profesionalidad son otorgados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y las administraciones regionales, lo que asegura su validez y aceptación en todo el ámbito nacional.
- Niveles: Los Certificados de Profesionalidad están clasificados en varios niveles de cualificación, del 1 al 3, abarcando desde trabajos elementales hasta competencias más elevadas.
- Duración: El tiempo que requieren los cursos para conseguir un Certificado de Profesionalidad puede fluctuar dependiendo del nivel y los temas tratados, pero suele ser más breve que el de los títulos de FP.
Títulos de FP
- Ámbito: Los certificados de FP forman parte del sistema educativo y se imparten en entidades educativas, tales como institutos y centros de formación profesional. Su orientación abarca tanto el entrenamiento técnico como una base académica más amplia.
- Emisión: Los certificados de FP son concedidos por el sistema educativo y son supervisados por el Ministerio de Educación. Se trata de credenciales académicas que permiten ingresar a estudios avanzados y también poseen reconocimiento laboral.
- Niveles: Los certificados de FP también se clasifican en diversos niveles, desde FP Básica hasta Técnico Superior, y cubren una extensa gama de campos profesionales.
- Duración: Los programas de Formación Profesional tienden a ser más extensos que los cursos de Certificados de Profesionalidad y pueden extenderse durante varios años, sobre todo en niveles avanzados.
Beneficios y desventajas de cada uno
Tanto los sistemas de Formación Profesional poseen sus pros y contras, lo que da la oportunidad a los estudiantes y profesionales de seleccionar el que más se ajuste a sus requerimientos y objetivos:
Beneficios de los Certificados de Profesionalidad
- Especialización: Los Certificados están orientados a habilidades concretas vinculadas al trabajo, lo que puede ser perfecto para quienes buscan adquirir destrezas de manera expedita y entrar al mercado laboral.
- Flexibilidad: Existen diferentes métodos para conseguir un Certificado de Profesionalidad, lo que posibilita a quienes tienen experiencia laboral validar sus competencias y obtener la certificación adecuada.
- Rápido Ingreso al Trabajo: Los programas de Certificados tienden a ser más breves, lo que facilita una rápida incorporación al mercado de trabajo.
Inconvenientes de los Certificados de Profesionalidad
- Menos Base Académica: Los Certificados de Profesionalidad se enfocan principalmente en competencias técnicas y pueden no tener una base académica más extensa.
- Limitación en la Educación Superior: Estos certificados tienen menor relevancia en la entrada a estudios superiores en relación con los títulos de FP.
Beneficios de los Títulos de FP
- Base Académica Sólida: Los títulos de FP proporcionan una base académica más extensa y firme, lo que puede resultar ventajoso para aquellos que quieren proseguir con su formación en el futuro.
- Acceso a Estudios Superiores: Los diplomas de FP posibilitan el ingreso a programas de educación superior, lo que ofrece la oportunidad de continuar progresando en la trayectoria académica.
Inconvenientes de los Títulos de FP
- Duración: Los cursos de FP suelen ser de mayor duración, lo que implica una dedicación de tiempo más considerable.
- Menos Especialización: A diferencia de los Certificados de Profesionalidad, los títulos de FP tienen la capacidad de cubrir un rango más amplio de saberes, lo que podría no ser tan concreto para determinados trabajos.
Cómo conseguir un Certificado de Profesionalidad
Descripción de los dos métodos para conseguirlos
Hay dos maneras primordiales de conseguir un Certificado de Profesionalidad en España, cada una ajustada a diversas circunstancias y requerimientos:
1. Realizando un curso en un centro acreditado
La opción inicial para conseguir un Certificado de Profesionalidad es mediante la asistencia y superación de un curso de formación en una entidad autorizada para expedir el título. A continuación, se presentan los pasos fundamentales:
- Identifica el Certificado de Profesionalidad que te atrae y localiza un centro de formación acreditado que imparta cursos vinculados a ese certificado.
- Regístrate en el curso y participa en las lecciones de capacitación. A lo largo del curso, obtendrás los saberes y destrezas indispensables para superar las evaluaciones exigidas.
- Finaliza con éxito todas las evaluaciones y pruebas vinculadas al Certificado de Profesionalidad. Esto puede abarcar exámenes teóricos, pruebas prácticas y valoraciones de desempeño.
- Una vez que hayas superado todas las evaluaciones, el centro de formación te entregará el Certificado de Profesionalidad pertinente.
2. Involucrándose en un proceso de validación de habilidades
La segunda alternativa está dirigida a personas que cuentan con experiencia laboral o han desarrollado habilidades a través de medios no formales vinculados al Certificado de Profesionalidad que se quieren conseguir. Los procedimientos son los siguientes:
- Analiza tu trayectoria laboral y las habilidades obtenidas para establecer si reúnes los criterios requeridos para el Certificado de Profesionalidad que anhelas.
- Inscríbete en alguna de las convocatorias de evaluación y certificación de competencias que se realicen en tu comunidad autónoma. Estos procedimientos te ofrecerán la oportunidad de evidenciar tus destrezas y saberes.
- Si tu valoración es satisfactoria, obtendrás la acreditación relacionada con tus habilidades. Según tu rendimiento en la evaluación, puede que también debas involucrarte en actividades formativas adicionales para conseguir el Certificado de Profesionalidad completo.
- Una vez que hayas cumplido con los requisitos complementarios, obtendrás el Certificado de Profesionalidad.
Sugerencias para quienes tienen trayectoria profesional
Si cuentas con experiencia profesional en el área o has obtenido habilidades pertinentes a través de métodos no convencionales, aquí te presento algunas sugerencias:
- Analiza detenidamente tus habilidades y trayectoria para verificar si satisfaces las condiciones del Certificado de Profesionalidad que te interesa conseguir.
- Indaga y apúntate en las llamadas para la evaluación y certificación de habilidades en tu comunidad autónoma.
- Prepárate para las pruebas exhibiendo tus competencias y saberes de forma nítida y eficaz.
- Si requieres formación adicional, busca programas que te permitan obtener las habilidades necesarias.
Cómo comprobar si un centro está acreditado
Para confirmar que un centro de capacitación tiene la potestad de emitir Certificados de Profesionalidad, realiza estos pasos:
- Revisa la página web oficial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o el sitio web de la consejería de empleo de tu comunidad autónoma. Estas organizaciones a menudo ofrecen listas recientes de centros de capacitación autorizados.
- Contacta directamente con el centro de formación y pide información sobre su acreditación para impartir cursos de Certificados de Profesionalidad.
- Confirma si el centro se ajusta a los criterios y normas de calidad que señala el SEPE o las entidades autonómicas.
Es fundamental seleccionar un centro de capacitación acreditado para asegurar la validez y el reconocimiento de tu Certificado de Profesionalidad.
Condiciones para acceder a los Certificados de Profesionalidad
Condiciones según el grado de cualificación
Los Certificados de Profesionalidad en España se organizan en diversos niveles de cualificación, que abarcan desde el nivel 1 hasta el nivel 3. Los criterios de acceso difieren según estos niveles, lo que implica que los postulantes deben satisfacer ciertos requisitos para poder ingresar a la formación. A continuación, se especifican los requisitos para cada nivel:
Nivel 1
- No se establecen requisitos específicos de acceso para los Certificados de Profesionalidad de nivel 1. Estos están orientados a ofrecer enseñanza fundamental en habilidades y competencias laborales, y generalmente están destinados a individuos sin experiencia anterior o que requieren una formación inicial.
Nivel 2
- Para obtener los Certificados de Profesionalidad de nivel 2, es fundamental satisfacer al menos uno de los siguientes requisitos:
- Poseer el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
- Obtención de un Certificado de Profesionalidad adicional del mismo nivel.
- Contar con un Certificado de Profesionalidad de nivel 1 de la misma rama y ámbito profesional.
- Poseer un certificado de FP Básica, un título de Técnico de FP o un diploma de Técnico en Artes Plásticas y Diseño.
- Haber completado con éxito el examen de admisión a los programas de formación de grado medio.
- Haber aprobado el examen de ingreso a la universidad para personas mayores de 25 años o de 45 años.
- Poseer las habilidades esenciales requeridas para realizar con éxito esa capacitación (hay evaluaciones para certificar dichas habilidades).
Nivel 3
- Para obtener los Certificados de Profesionalidad de nivel 3, se requiere satisfacer al menos uno de los siguientes requisitos:
- Poseer el certificado de Bachillerato.
- Tener otro Certificado de Profesionalidad del mismo nivel.
- Poseer un Certificado de Profesionalidad de nivel 2 perteneciente a la misma familia y campo profesional.
- Contar con un título de Técnico o Técnico Superior en Formación Profesional.
- Contar con un certificado de Técnico o Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño.
- Poseer un título universitario oficial.
- Haber aprobado el examen de entrada a un programa educativo de nivel superior.
- Contar con la aprobación de la evaluación de ingreso a la universidad para personas mayores de 25 años o de 45 años.
- Contar con las habilidades requeridas para realizar con éxito esa capacitación (hay exámenes para validar dichas habilidades).
Información sobre los requisitos para los niveles 1, 2 y 3.
Es fundamental que los aspirantes revisen los criterios específicos para el nivel de Certificado de Profesionalidad que pretenden alcanzar, puesto que estos pueden diferir según la especialidad y la comunidad autónoma. Asimismo, se sugiere contactar con los centros de formación acreditados para conseguir información actualizada acerca de los requisitos y los métodos de inscripción.
Los Certificados de Profesionalidad representan una opción destacada para obtener habilidades técnicas y potenciar las oportunidades laborales, y satisfacer los criterios de acceso es el primer paso para aprovechar esta formación oficial y avalada.
Catálogo de Certificados de Competencia Profesional
De qué manera cada comunidad autónoma administra su oferta educativa
Cada comunidad autónoma en España gestiona de forma independiente su oferta educativa de Certificados de Profesionalidad. Esto implica que la accesibilidad de los cursos y la manera en que se presentan pueden diferir de una comunidad a otra. A continuación, se presentan algunas orientaciones generales sobre el funcionamiento de esta gestión:
- Identificación de la demanda: Las administraciones regionales llevan a cabo investigaciones para reconocer las demandas educativas y laborales de su área. Esto les ayuda a establecer cuáles Certificados de Profesionalidad son los más significativos y requeridos.
- Elaboración del catálogo: Con fundamento en las necesidades detectadas, cada comunidad autónoma desarrolla su propio catálogo de Certificados de Profesionalidad. Este catálogo presenta la relación de certificados accesibles, sus temáticas y los centros de capacitación acreditados para ofrecerlos.
- Asignación de recursos: Las administraciones regionales destinan recursos económicos y logísticos para la ejecución de cursos de Certificados de Profesionalidad. Esto puede abarcar el financiamiento de centros formativos, instructores y materiales educativos.
- Selección de centros de formación: Se definen criterios y procedimientos para permitir que centros de formación ofrezcan cursos de Certificados de Profesionalidad. Estos centros deben satisfacer criterios de calidad y tener personal capacitado.
- Publicación de convocatorias: Las administraciones regionales emiten anuncios para la inscripción en programas de Certificados de Profesionalidad. Estas comunicaciones generalmente abarcan detalles sobre plazos, condiciones de acceso y el proceso para enviar la solicitud.
- Evaluación y seguimiento: Las comunidades autónomas controlan la calidad de la educación y llevan a cabo evaluaciones regulares para garantizar que los cursos cumplan con los estándares fijados.
Dónde localizar información acerca de los cursos que están disponibles
Con el fin de obtener información actualizada acerca de los cursos de Certificados de Profesionalidad que se ofrecen en tu comunidad autónoma, puedes llevar a cabo los siguientes pasos:
- Accede al sitio web oficial de la consejería de empleo o educación de tu comunidad autónoma. Generalmente, hallarás apartados enfocados en la capacitación y los Certificados de Profesionalidad.
- Busca en el catálogo de Certificados de Profesionalidad de tu comunidad autónoma. Este listado debe ofrecer información precisa sobre los certificados, abarcando las habilidades que incluyen y los criterios de admisión.
- Verifica si hay convocatorias abiertas para el registro en cursos. Estas convocatorias normalmente se publican en la web y contienen información sobre los cursos ofrecidos, fechas y procesos de solicitud.
- Comunícate con los centros de formación autorizados para recibir información extra acerca de los cursos que te llamen la atención. Pueden ofrecerte información sobre la duración, horarios y el lugar de los cursos.
Ten presente que la oferta educativa de Certificados de Profesionalidad puede cambiar en función de la demanda y las normativas de cada comunidad autónoma. Es esencial estar pendiente de las convocatorias y seguir informado sobre las opciones de formación que hay en tu área.
Cierre sobre Certificados de Profesionalidad
Los Certificados de Profesionalidad son acreditaciones oficiales en España que juegan un papel fundamental en la formación de habilidades técnicas y profesionales. Estos diplomas, que cubren una amplia variedad de sectores e industrias, son otorgados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y las autoridades competentes de las comunidades autónomas. A lo largo de este documento, hemos analizado diferentes aspectos de los Certificados de Profesionalidad para ofrecer una perspectiva completa sobre su relevancia y utilidad.
Hemos descubierto que los Certificados de Profesionalidad son fundamentales para evidenciar competencias técnicas en una profesión particular. No solo acreditan tus habilidades y saberes, sino que también pueden ser requisitos imprescindibles para obtener ciertos empleos y participar en convocatorias de empleo público.
Asimismo, hemos resaltado la relevancia del Suplemento Europass, que incrementa tus posibilidades de movilidad internacional al ofrecer una comprensión transparente y uniforme de tus logros y competencias profesionales. Este documento adicional puede ser muy útil al buscar empleo en otros países o al proseguir tu formación en el extranjero.
En relación con los títulos de Formación Profesional (FP), hemos destacado las diferencias principales, como el enfoque laboral de los Certificados de Profesionalidad y su énfasis en habilidades concretas para el trabajo. Ambos sistemas presentan pros y contras, y la decisión depende de tus metas profesionales y educativas.
En síntesis, los Certificados de Profesionalidad constituyen una herramienta esencial para quienes desean potenciar sus aptitudes y progresar en sus trayectorias laborales. Su relevancia se fundamenta en su habilidad para certificar tus competencias, elevar tu empleabilidad y facilitar el acceso a oportunidades laborales tanto en España como en el plano internacional.