Calendario laboral 2024 en España, ¿Cuando es fiesta en tu comunidad?

11 min

El Calendario Laboral 2024 constituye una guía crucial para organizar actividades tanto personales como profesionales en España. Es vital estar al tanto de los días festivos y puentes para maximizar el uso del tiempo y los recursos. En este documento, examinaremos minuciosamente el calendario laboral del año venidero, ofreciendo información pertinente sobre los festivos nacionales y autonómicos, así como los fines de semana prolongados y modificaciones importantes.

solicitud de empleo para llenar

Aprovecha esta ocasión para incluir en tu calendario la fecha de alguno de nuestros cursos gratis online que te asistirán a progresar en tu carrera profesional. Tanto si te encuentras sin trabajo con nuestros cursos para desempleados  o laborando, con nuestros cursos gratis para trabajadores, te ofrecerán saberes importantes para avanzar en tu profesión.

La información que se presenta en este documento es tomada de los comunicados de los Gobiernos de las comunidades autónomas de España. A pesar de que todavía no se ha hecho pública de manera oficial en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los datos proporcionados son los que se han comunicado de forma previa. Esta previa divulgación facilita a las empresas y empleados el inicio de la planificación de sus tareas y descansos anticipadamente.

El calendario laboral no se limita a ser un conjunto de fechas; es una herramienta esencial para la planificación y administración del tiempo tanto en lo profesional como en lo personal. Saber con anticipación los días festivos y los puentes posibilita a las empresas planear sus horarios.

calendario laboral 2024Calendario Laboral Nacional para 2024

Descripción de los 14 días de festividad nacional

El Calendario Laboral Nacional para el año 2024 incluye un total de 14 días festivos significativos en todo el territorio español. Estas fechas, destacadas en el calendario, son de gran importancia tanto para los empleados como para las compañías, ya que influyen directamente en la planificación de la jornada laboral.

Los 14 días de festividad son ocasiones de relajación que posibilitan a los ciudadanos aprovechar su tiempo libre, reposar y celebrar varios eventos de índole nacional y religiosa. Es esencial considerar estos días al organizar actividades y responsabilidades laborales.

Aclaración sobre los días irremplazables

Entre los 14 días festivos a nivel nacional, hay 9 que se clasifican como «no sustituibles». Esto implica que, salvo que coincidan con un domingo, no pueden ser reprogramados y son observados en todo el territorio español. Estos días son:

solicitud de empleo para llenar
  • 1 de enero (Año Nuevo)
  • Viernes Santo
  • 1 de mayo (Día del Trabajador)
  • 15 de agosto (Asunción de la Virgen)
  • 12 de octubre (Día Nacional)
  • 1 de noviembre (Día de Todos los Santos)
  • 6 de diciembre (Día de la Carta Magna)
  • 25 de diciembre (Navidad)

Estos días irremplazables son de particular importancia, puesto que no pueden ser trasladados al lunes posterior, incluso si coinciden con un fin de semana, lo que podría influir en la organización de eventos y actividades.

Referencia al ajuste de fechas por el 8 de diciembre

En el caso específico del 8 de diciembre, que en 2024 será un domingo, diversas comunidades autónomas han decidido mover esta celebración a distintas fechas en sus calendarios correspondientes. Mientras que la gran parte de ellas ha elegido conmemorar la festividad un día más tarde, es relevante señalar que algunas regiones han optado por repartirla en otras fechas que consideran más adecuadas.

Este ajuste de fechas es importante para quienes organizan actividades o obligaciones profesionales en diciembre, dado que puede haber variaciones dependiendo de la comunidad autónoma en la que se localicen.

 

Días de Fiesta Autonómica en 2024

Descripción de los 12 días festivos nacionales y autonómicos

Además de los días festivos a nivel nacional, España posee celebraciones autonómicas que difieren entre cada comunidad. Estas festividades brindan a cada comunidad autónoma la oportunidad de conmemorar eventos y tradiciones singularmente. A continuación, se detallan los 12 días festivos nacionales y autonómicos más significativos para el año 2024:

  • 1 de enero (Año Nuevo): Conmemorado en toda España, señala el comienzo del año.
  • 29 de marzo (Viernes Santo): Celebración religiosa que recuerda la crucifixión de Jesús, también conmemorada a nivel nacional.
  • 1 de mayo (Día del Trabajo): Consagrada a los derechos laborales y al movimiento sindical, es una celebración nacional.
  • 15 de agosto (Asunción de la Virgen): Conmemoración religiosa, celebración patria.
  • 12 de octubre (Fiesta Nacional): Día de la Hispanidad, celebración en toda España.
  • 1 de noviembre (Todos los Santos): Celebración religiosa, patriótica.
  • 6 de diciembre (Día de la Constitución): Celebración de la Constitución española, día festivo nacional.
  • 25 de diciembre (Día de Navidad): Conmemoración del nacimiento de Cristo, celebración nacional.
  • Festividades autonómicas: Cada comunidad autónoma cuenta con celebraciones específicas, como el Día de la Comunidad, que difieren en fecha y significado de acuerdo a la región.

Distinción entre días festivos obligatorios y no reemplazables

Es relevante señalar que de los 12 días festivos nacionales y regionales, 8 son clasificados como de carácter obligatorio y no pueden ser reemplazados por las comunidades autónomas. Esto implica que, aun cuando se celebren en domingo, no pueden ser movidos al lunes posterior. Estos días festivos son:

  • 1 de enero (Año Nuevo)
  • 29 de marzo (Viernes Santo)
  • 1 de mayo (Día del Trabajo)
  • 15 de agosto (Asunción de la Virgen)
  • 12 de octubre (Día Nacional)
  • 1 de noviembre (Fiesta de Todos los Santos)
  • 6 de diciembre (Jornada de la Constitución)
  • 25 de diciembre (Fiesta de Navidad)

Durante estas festividades, las regiones no pueden modificar la fecha, lo que asegura su conmemoración a nivel nacional.

Opciones para días festivos regionales

Por otro lado, las celebraciones autonómicas brindan a las comunidades la oportunidad de elegir fechas que posean un significado especial para sus habitantes. Algunas de las fechas que comúnmente se contemplan incluyen el 6 de enero (Día de Reyes), el 28 de marzo (Jueves Santo) y el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción). Estas jornadas pueden ser aprovechadas o reemplazadas por otras que sean relevantes a nivel regional.

La posibilidad de flexibilidad en la selección de días festivos regionales posibilita que las comunidades autónomas ajusten el calendario de trabajo a sus requerimientos y costumbres locales.

Fines de Semana Prolongados en 2024

Detección de los cuatro fines de semana prolongados

El año 2024 ofrece la posibilidad de disfrutar de cuatro fines de semana prolongados en toda España, lo que implica que se podrá disfrutar de períodos ampliados de descanso y tiempo libre. A continuación, se presentan los fines de semana largos señalados:

  1. 1 de enero (Año Nuevo): Este fin de semana extendido surge porque el 1 de enero es un lunes, lo cual ofrece un extenso tiempo de descanso durante la llegada del nuevo año.
  2. 29 de marzo (Viernes Santo): El Viernes Santo en 2024 se celebrará en marzo, lo que dará lugar a un fin de semana prolongado durante la Semana Santa, posibilitando que la gente aproveche un amplio lapso de descanso y festividades religiosas.
  3. 1 de noviembre (Todos los Santos): En esta ocasión, el 1 de noviembre cae en un viernes, lo que genera un puente largo perfecto para llevar a cabo viajes cortos y aprovechar un descanso bien merecido.
  4. 6 de diciembre (Día de la Constitución): El Día de la Constitución en 2024 también se celebra un viernes, creando de esta manera un fin de semana prolongado que se alinea con el comienzo de diciembre.
sigue leyendo:  ¿Qué es una Feria de Empleo? Todo lo que Necesitas Saber

Descripción de cómo se originan

La creación de los fines de semana prolongados en 2024 responde, en gran parte, a la distribución de las festividades en el calendario. En los casos referidos, la festividad importante se sitúa en viernes o lunes, lo que facilita que el fin de semana se amplíe de forma orgánica en torno a estas fechas festivas.

Por ejemplo, en el caso del 1 de enero, al coincidir en lunes, se genera un fin de semana extendido, ya que el domingo anterior y el lunes posterior son días festivos. De forma parecida, el Viernes Santo, el 29 de marzo, origina un fin de semana alargado debido a que el viernes es una celebración ampliamente reconocida en toda España.

Estos prolongados fines de semana brindan la ocasión ideal para organizar actividades recreativas, escapadas o simplemente descansar y alejarse de la rutina laboral.

Semana Santa en 2024

Días de la Semana Santa

La Semana Santa en 2024 es una festividad religiosa significativa en España. Las fechas de la Semana Santa cambian anualmente, ya que dependen del calendario lunar. En 2024, las fechas de la Semana Santa son las siguientes:

  • 28 de marzo (Jueves Santo): El Jueves Santo da inicio a la Semana Santa, recordando la Última Cena de Jesús junto a sus seguidores.
  • 29 de marzo (Viernes Santo): El Viernes Santo constituye uno de los días más significativos de la Semana Santa, conmemorando la crucifixión y el fallecimiento de Jesús en la cruz.
  • 1 de abril (Lunes de Pascua): El Lunes de Pascua, igualmente denominado el Día de Pascua, conmemora la resurrección de Jesús y es una jornada festiva en numerosas comunidades autónomas.

Variaciones en las celebraciones por comunidades autónomas

A pesar de que la Semana Santa es una celebración religiosa de ámbito nacional, las festividades pueden diferir ligeramente de una comunidad autónoma a otra. La gran mayoría de las comunidades autónomas en España conmemoran tanto el Jueves Santo como el Viernes Santo como días no laborables, ya que son las fechas clave de la Semana Santa.

No obstante, hay diferencias significativas en ciertas áreas:

  • Cataluña: En Cataluña, el Jueves Santo no se conmemora como día festivo, sino que en su lugar tienen el 1 de abril (Lunes de Pascua) como celebración.
  • Islas Baleares, Cantabria, Navarra y País Vasco: Estas localidades conmemoran el 1 de abril (Lunes de Pascua) como una festividad extra, lo que les brinda la oportunidad de aprovechar un extenso puente de cinco días que abarca desde el Jueves Santo hasta el Lunes de Pascua.

Estas diferencias regionales representan las tradiciones y prácticas locales, lo que convierte a la Semana Santa en una celebración singular y relevante en todo el territorio español.

Días festivos «Remunerados Recuperables» en 2024

Descripción de las zonas que cuentan con un día festivo extra

En el calendario laboral de 2024, tres comunidades de España han decidido incorporar un día festivo extra bajo la clasificación de «retribuido recuperable». Estas comunidades son:

  • Cataluña: En Cataluña, se ha establecido un festivo «retribuido recuperable» y se ofrece la posibilidad de seleccionar entre cuatro fechas distintas para su conmemoración.
  • Comunidad Valenciana: La Comunidad Valenciana ha elegido un día festivo «retribuido recuperable» en su agenda laboral.
  • Ceuta: La ciudad autónoma de Ceuta ha optado también por establecer un día festivo en esta clasificación.

Definición de «retribución recuperable»

La clasificación de «retribuido recuperable» hace alusión a un tipo de día festivo en el que los empleados no tienen la obligación de presentarse en su puesto de trabajo; sin embargo, deben acordar con sus jefes cómo y cuándo van a compensar las horas no laboradas ese día. Esto implica que, a pesar de que es un día festivo y se percibe una remuneración por ello, no se trata de un día libre en el sentido habitual, dado que las horas de trabajo deben ser recuperadas más adelante.

Selección de fechas para la recuperación

En las áreas que han incorporado un festivo «retribuido recuperable», la selección de las fechas para la compensación se lleva a cabo a través de un consenso entre el trabajador y la empresa. Esto posibilita una gran flexibilidad y la oportunidad de ajustar la recuperación de horas a las necesidades específicas de ambas partes.

Por ejemplo, en Cataluña, donde se proponen cuatro fechas distintas para el festivo «retribuido recuperable» (6 de enero, 1 de abril, 24 de junio y 26 de diciembre), tanto los empleados como los empleadores tienen la posibilidad de pactar cuándo disfrutar de este día festivo y cómo compensar las horas de trabajo pertinentes. Esta flexibilidad favorece la conciliación entre la vida laboral y la vida personal, permitiendo a las personas ajustar sus horarios laborales a sus requerimientos personales.

Calendario Laboral según Comunidades Autónomas en 2024

calendario de trabajo Andalucía 2024

  • 1 de enero (lunes, Día de Año Nuevo)
  • 6 de enero (sábado, Epifanía del Señor)
  • 28 de febrero (miércoles, Festividad de Andalucía)
  • 28 de marzo (jueves, Jueves Santo)
  • 29 de marzo (viernes, Día de la Crucifixión)
  • 1 de mayo (miércoles, Fiesta del Trabajo)
  • 15 de agosto (jueves, Asunción de la Virgen)
  • 12 de octubre (sábado, Celebración Nacional)
  • 1 de noviembre (viernes, Día de Todos los Santos)
  • 6 de diciembre (viernes, Día de la Constitución Española)
  • 9 de diciembre (lunes, día siguiente a la Inmaculada Concepción)
  • 25 de diciembre (miércoles, Nochebuena)
sigue leyendo:  Artículos sobre trabajo y empleo - todosolicitud

calendario de trabajo Aragón

2024

  • 1 de enero (lunes, Día de Año Nuevo)
  • 6 de enero (sábado, Manifestación del Señor)
  • 28 de marzo (jueves, Jueves Santo)
  • 29 de marzo (viernes, Día de la Cruz)
  • 23 de abril (martes, Jornada de Aragón)
  • 1 de mayo (miércoles, Fiesta del Trabajo)
  • 15 de agosto (jueves, Asunción de la Virgen)
  • 12 de octubre (sábado, Celebración Nacional)
  • 1 de noviembre (viernes, Día de Todos los Santos)
  • 6 de diciembre (viernes, Día de la Carta Magna)
  • 9 de diciembre (lunes, jornada siguiente a la Inmaculada Concepción)
  • 25 de diciembre (miércoles, Nochebuena)

calendario de trabajo Islas Baleares 2024

  • 1 de enero (lunes, Nuevo Año)
  • 6 de enero (sábado, Manifestación del Señor)
  • 1 de marzo (viernes, Día de las Islas Baleares)
  • 28 de marzo (jueves, Jueves Santo)
  • 29 de marzo (viernes, Día de la Cruz)
  • 1 de abril (lunes, Lunes de Resurrección)
  • 1 de mayo (miércoles, Día Internacional del Trabajo)
  • 15 de agosto (jueves, Asunción de la Virgen)
  • 12 de octubre (sábado, Día de la Nación)
  • 1 de noviembre (viernes, festividad de Todos los Santos)
  • 6 de diciembre (viernes, Día de la Carta Magna)
  • 25 de diciembre (miércoles, Nochebuena)

calendario de trabajo Canarias 2024

  • 1 de enero (lunes, Día de Año Nuevo)
  • 6 de enero (sábado, Festividad de la Epifanía del Señor)
  • 28 de marzo (jueves, Jueves Santo)
  • 29 de marzo (viernes, Viernes Santo)
  • 1 de mayo (miércoles, Día del Trabajo)
  • 30 de mayo (jueves, Fiesta de Canarias)
  • 15 de agosto (jueves, Asunción de la Virgen)
  • 12 de octubre (sábado, Celebración Nacional)
  • 1 de noviembre (viernes, Día de Todos los Santos)
  • 6 de diciembre (viernes, Día de la Carta Magna)
  • 25 de diciembre (miércoles, Nochebuena)

calendario de trabajo Cantabria 2024

  • 1 de enero (lunes, Día de Año Nuevo)
  • 6 de enero (sábado, Manifestación del Señor)
  • 28 de marzo (jueves, Jueves Santo)
  • 29 de marzo (viernes, Día de la Crucifixión)
  • 1 de abril (lunes, Lunes de Resurrección)
  • 1 de mayo (miércoles, Día del Trabajo)
  • 25 de julio (jueves, Santiago el Apóstol)
  • 15 de agosto (jueves, Asunción de la Virgen)
  • 12 de octubre (sábado, Celebración Nacional)
  • 1 de noviembre (viernes, Día de Todos los Santos)
  • 6 de diciembre (viernes, Día de la Constitución Española)
  • 25 de diciembre (miércoles, Natividad)

calendario de trabajo Castilla – La Mancha 2024

  • 1 de enero (lunes, Día de Año Nuevo)
  • 6 de enero (sábado, Manifestación del Señor)
  • 9 de marzo (sábado, Jornada de Castilla-La Mancha)
  • 28 de marzo (jueves, Jueves Santo)
  • 29 de marzo (viernes, Día de la Crucifixión)
  • 1 de mayo (miércoles, Fiesta del Trabajo)
  • 15 de agosto (jueves, Ascensión de la Virgen)
  • 12 de octubre (sábado, Día de la Hispanidad)
  • 1 de noviembre (viernes, Día de Todos los Santos)
  • 6 de diciembre (viernes, Día de la Constitución Española)
  • 9 de diciembre (lunes, día siguiente a la Inmaculada Concepción)
  • 25 de diciembre (miércoles, Día de Navidad)

calendario de trabajo Castilla y León 2024

  • 1 de enero (lunes, Día de Año Nuevo)
  • 6 de enero (sábado, Manifestación del Señor)
  • 23 de abril (martes, Fiesta de Castilla y León)
  • 28 de marzo (jueves, Jueves Santo)
  • 29 de marzo (viernes, Día de la Cruz)
  • 1 de mayo (miércoles, Día del Trabajador)
  • 15 de agosto (jueves, Asunción de la Virgen)
  • 12 de octubre (sábado, Celebración Nacional)
  • 1 de noviembre (viernes, Día de Todos los Santos)
  • 6 de diciembre (viernes, Día de la Carta Magna)
  • 9 de diciembre (lunes, día siguiente a la Inmaculada Concepción)
  • 25 de diciembre (miércoles, Nochebuena)

calendario de trabajo Cataluña 2024

  • 1 de enero (lunes, Día de Año Nuevo)
  • 6 de enero (sábado, Manifestación del Señor)
  • 6 de marzo (miércoles, Día de la Constitución catalana)
  • 28 de marzo (jueves, Jueves Santo)
  • 29 de marzo (viernes, Día de la Crucifixión)
  • 1 de abril (lunes, Lunes de Resurrección)
  • 1 de mayo (miércoles, Día del Trabajador)
  • 15 de agosto (jueves, Ascensión de la Virgen)
  • 12 de octubre (sábado, Celebración Nacional)
  • 1 de noviembre (viernes, Día de Todos los Santos)
  • 6 de diciembre (viernes, Día de la Carta Magna)
  • 25 de diciembre (miércoles, Nochebuena)

Selecciona uno de los días siguientes como día festivo local:

6 de enero, 1 de abril, 24 de junio o 26 de diciembre (*Esta comunidad establece 13 celebraciones nacionales y regionales, pero debe optar entre el 6 de enero; 1 de abril; 24 de junio; 26 de diciembre, para que una de ellas sea recuperable, según la resolución EMT ratificada el 29 de mayo pasado.)

calendario de trabajo Extremadura 2024

  • 1 de enero (lunes, Día de Año Nuevo)
  • 6 de enero (sábado, Manifestación del Señor)
  • 28 de marzo (jueves, Jueves Santo)
  • 29 de marzo (viernes, Día de la Cruz)
  • 1 de mayo (miércoles, Día del Trabajador)
  • 8 de septiembre (domingo, Fiesta de Extremadura)
  • 15 de agosto (jueves, Asunción de la Virgen María)
  • 12 de octubre (sábado, Celebración Nacional)
  • 1 de noviembre (viernes, Día de Todos los Santos)
  • 6 de diciembre (viernes, Día de la Constitución Española)
  • 25 de diciembre (miércoles, Nochebuena)

calendario de trabajo Galicia 2024

  • 1 de enero (lunes, Día de Año Nuevo)
  • 6 de enero (sábado, Fiesta de la Epifanía del Señor)
  • 28 de febrero (miércoles, Jornada de Galicia)
  • 28 de marzo (jueves, Jueves Santo)
  • 29 de marzo (viernes, Día de la Crucifixión)
  • 1 de mayo (miércoles, Día del Trabajo)
  • 25 de julio (jueves, Fiesta de Galicia)
  • 15 de agosto (jueves, Assunción de la Virgen)
  • 12 de octubre (sábado, Celebración Nacional)
  • 1 de noviembre (viernes, Día de Todos los Santos)
  • 6 de diciembre (viernes, Día de la Carta Magna)
  • 25 de diciembre (miércoles, Natividad)

calendario de trabajo Madrid 2024

  • 1 de enero (lunes, Nueva Año)
  • 6 de enero (sábado, Manifestación del Señor)
  • 28 de marzo (jueves, Jueves Santo)
  • 29 de marzo (viernes, Viernes Santo)
  • 2 de mayo (jueves, Celebración de la Comunidad de Madrid)
  • 15 de agosto (jueves, Asunción de la Virgen)
  • 12 de octubre (sábado, Celebración Nacional)
  • 1 de noviembre (viernes, Día de Todos los Santos)
  • 6 de diciembre (viernes, Día de la Constitución)
  • 9 de diciembre (lunes, día siguiente a la Inmaculada Concepción)
  • 25 de diciembre (miércoles, Día de Navidad)
sigue leyendo:  10 Claves para encontrar trabajo al salir de la Universidad en 2024

calendario de trabajo Murcia 2024

  • 1 de enero (lunes, Nuevo Año)
  • 6 de enero (sábado, Manifestación del Señor)
  • 28 de marzo (jueves, Jueves Santo)
  • 29 de marzo (viernes, Día de la Crucifixión)
  • 1 de mayo (miércoles, Día del Trabajo)
  • 9 de junio (domingo, Día de la Comunidad de Murcia)
  • 15 de agosto (jueves, Asunción de María)
  • 12 de octubre (sábado, Celebración Nacional)
  • 1 de noviembre (viernes, Día de Todos los Santos)
  • 6 de diciembre (viernes, Día de la Constitución)
  • 25 de diciembre (miércoles, Nochebuena)

calendario de trabajo Navarra 2024

  • 1 de enero (lunes, Día de Año Nuevo)
  • 6 de enero (sábado, Manifestación del Señor)
  • 2 de abril (martes, Fiesta de la Comunidad Foral de Navarra)
  • 28 de marzo (jueves, Jueves Santo)
  • 29 de marzo (viernes, Viernes Santo)
  • 1 de mayo (miércoles, Día del Trabajo)
  • 15 de agosto (jueves, Ascensión de la Virgen)
  • 12 de octubre (sábado, Día Nacional)
  • 1 de noviembre (viernes, Día de Todos los Santos)
  • 6 de diciembre (viernes, Día de la Constitución)
  • 25 de diciembre (miércoles, Natividad)

calendario de trabajo La Rioja 2024

  • 1 de enero (lunes, Día de Año Nuevo)
  • 6 de enero (sábado, Epifanía del Señor)
  • 2 de abril (martes, Fiesta de La Rioja)
  • 28 de marzo (jueves, Jueves Santo)
  • 29 de marzo (viernes, Día de la Crucifixión)
  • 1 de mayo (miércoles, Día del Trabajo)
  • 9 de junio (domingo, Festividad de La Rioja)
  • 15 de agosto (jueves, Asunción de la Virgen)
  • 12 de octubre (sábado, Celebración Nacional)
  • 1 de noviembre (viernes, Día de Todos los Santos)
  • 6 de diciembre (viernes, Día de la Constitución Española)
  • 25 de diciembre (miércoles, Nochebuena)

calendario de trabajo Comunidad Valenciana 2024

  • 1 de enero (lunes, Día de Año Nuevo)
  • 6 de enero (sábado, Epifanía del Señor)
  • 19 de marzo (martes, San José)
  • 28 de marzo (jueves, Jueves Santo)
  • 29 de marzo (viernes, Día de la Pascua)
  • 1 de mayo (miércoles, Día Internacional de los Trabajadores)
  • 9 de octubre (miércoles, Fiesta de la Comunidad Valenciana)
  • 12 de octubre (sábado, Celebración Nacional)
  • 1 de noviembre (viernes, Día de Todos los Santos)
  • 6 de diciembre (viernes, Día de la Carta Magna)
  • 25 de diciembre (miércoles, festividad navideña)
  • Selecciona uno de los siguientes días como día festivo local:
  • 6 de enero, 19 de marzo, 9 de octubre o 26 de diciembre

calendario de trabajo País Vasco 2024

  • 1 de enero (lunes, Día de Año Nuevo)
  • 6 de enero (sábado, Manifestación del Señor)
  • 28 de marzo (jueves, Jueves Santo)
  • 29 de marzo (viernes, Día de la Cruz)
  • 1 de abril (lunes, Lunes de Resurrección)
  • 1 de mayo (miércoles, Día del Trabajo)
  • 25 de julio (jueves, Santiago el Mayor)
  • 15 de agosto (jueves, Asunción de la Virgen)
  • 12 de octubre (sábado, Día de la Fiesta Nacional)
  • 1 de noviembre (viernes, Día de Todos los Santos)
  • 6 de diciembre (viernes, Día de la Constitución)
  • 25 de diciembre (miércoles, Nochebuena)

calendario de trabajo Ceuta 2024

  • 1 de enero (lunes, Día de Año Nuevo)
  • 6 de enero (sábado, Manifestación del Señor)
  • 28 de marzo (jueves, Jueves santo)
  • 29 de marzo (viernes, Viernes Santo)
  • 10 de abril (miércoles, culminación de Ramadán)
  • 1 de mayo (miércoles, Día Internacional del Trabajo)
  • 13 de junio (miércoles, San Antonio)
  • 17 de junio (lunes, Fiesta del Sacrificio)
  • 5 de agosto (miércoles, Santísima Virgen de África)
  • 15 de agosto (jueves, Asunción de la Virgen)
  • 12 de octubre (sábado, Celebración Nacional)
  • 1 de noviembre (viernes, Día de Todos los Santos)
  • 6 de diciembre (viernes, Jornada de la Constitución)
  • 25 de diciembre (miércoles, Natividad)

El Día de Ceuta (2 de septiembre) será, a diferencia de los demás, un festivo recuperable. Esto implica que los empleados no están obligados a presentarse a trabajar ese día, pero deben convenir con su jefe cuándo compensar las horas no trabajadas durante esa fecha.

Calendario de trabajo Melilla 2024

  • 1 de enero (lunes, Día de Año Nuevo)
  • 6 de enero (sábado, Epifanía del Señor)
  • 28 de marzo (jueves, Jueves Santo)
  • 29 de marzo (viernes, Viernes santo)
  • 10 de abril (miércoles, Celebración del Eid Fitr)
  • 1 de mayo (miércoles, Día Internacional de los Trabajadores)
  • 17 de junio (lunes, celebración del Sacrificio Aid Al Adha)
  • 15 de agosto (jueves, Día de la Asunción de la Virgen)
  • 17 de septiembre (martes, Festividad de Melilla)
  • 12 de octubre (sábado, Celebración Nacional)
  • 1 de noviembre (viernes, Día de Todos los Santos)
  • 6 de diciembre (viernes, Celebración de la Constitución)
  • 9 de diciembre (lunes, jornada siguiente a la Inmaculada Concepción)
  • 25 de diciembre (miércoles, Nochebuena)

Conclusiones

En resumen, el Calendario Laboral por Comunidades Autónomas para 2024 muestra una diversidad de días festivos nacionales y autonómicos que cambian dependiendo de la localidad en España en la que te encuentres. Cada comunidad autónoma posee sus propias celebraciones y varias de ellas también disponen de festivos locales extras que se seleccionan según las tradiciones y prácticas de la zona.

Es fundamental considerar que, en el ámbito nacional, existen 14 días festivos que son válidos en todo el territorio. Entre ellos se encuentran conmemoraciones como el Año Nuevo, la Epifanía del Señor, el Día del Trabajo, la Fiesta Nacional, Todos los Santos, la Constitución Española y la Navidad. Asimismo, se enfatizan ciertos días no sustituibles que no pueden ser modificados en su fecha, tales como el Jueves Santo, el Viernes Santo y el 15 de agosto, la Asunción de la Virgen.

En ciertas comunidades autónomas, como Cataluña y la Comunidad Valenciana, se autoriza la selección de un festivo local extra, lo que evidencia la diversidad cultural de España.

En conclusión, el calendario laboral de España para 2024 incluye diversas festividades que pueden diferir según la comunidad autónoma en la que residas, y es crucial estar informado sobre estos días festivos al organizar actividades tanto laborales como personales.