Atención sociosanitaria y la movilización de pacientes –

2 min

Los cuidadores de individuos que requieren asistencia, ya sean ancianos o personas con discapacidades temporales o permanentes, necesitan técnicas de movilización y transporte seguras que prevengan el daño al familiar o al paciente y eviten que sufran lesiones ellos mismos. En otras palabras, necesitan la Atención sociosanitaria y el traslado de pacientes

técnicas básicas de movilización en la Atención sociosanitaria y la movilización de pacientes

Hay diversas estrategias o métodos bastante efectivos para facilitar la transferencia de un individuo de un área a otra, por ejemplo: de la cama a la silla de ruedas o al inodoro, que necesitan saber los familiares y cuidadores especialistas del sector sociosanitario.

solicitud de empleo para llenar

La metodología cambia según si el usuario coopera o no y si hay varias personas para llevarla a cabo o, en su defecto, si solo la llevará a cabo un individuo. Asimismo, podemos apoyarnos en diversas ayudas técnicas como la grúa o el disco para ejecutar estas acciones con menor esfuerzo y de manera más segura.

Los encargados, ya sean del sector sociosanitario o no, padecen con alta frecuencia de lesiones músculo-esqueléticas a causa de una inadecuada manipulación de la carga. No usar las ayudas técnicas, no posicionar el cuerpo correctamente y no aplicar la técnica apropiada puede resultar en lesiones severas. Además, es importante tener en cuenta la complicación adicional que puede representar que la persona se resista al movimiento, por lo que la comunicación es clave para fomentar la colaboración de la persona que queremos movilizar.

Los instrumentos de asistencia más comunes son el cinturón de movilización, disco de transferencia, grúa de bipedestacion o «cigüeña», hoja deslizante o la tabla de transferencias.

sigue leyendo:  Artículos sobre salud y sanidad

A todas ellas las podemos descubrir en el CEAPAT Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas que proporcionan recorridos guiados sin costo y datos sobre cómo conseguirlas.

El centro está ubicado en la calle Extremeños, 1, 28018 Madrid.

En el siguiente vídeo puedes revisar algunas técnicas básicas de movilización de manera segura y conveniente:

solicitud de empleo para llenar

CONSIDERACIONES GENERALES ANTES DE REALIZAR LAS TRANSFERENCIAS O MOVILIZACIONES:

  1. Planificar: reflexionar sobre la estrategia que implementaremos para seleccionar aquella que requiera menos esfuerzo de nuestra parte y que cause menor movimiento al paciente.
  2. Nunca tirar del cuello, la persona afectada tampoco debe emplear nuestro cuello como un punto de apoyo para agarrarse y jalar de él.
  3. No utilizar los pantalones como agarre. Es posible lastimarse en los testículos o área genital y desgarrarse la ropa.
  4. Al momento de llevar a cabo transferencias donde movamos el torso del afectado, consideraremos que el afectado siempre mire hacia el pecho, con el objetivo de curvar el cuello y evitar cualquier tipo de lesión.
  5. Tiene que existir comunicación entre el perjudicado y el asistente, logrando de esta manera que la transferencia sea sincronizada, indicándole lo que vamos a realizar y contando hasta tres.
  6. El uso de ayudas técnicas: tablas, grúa, disco, etc. reduce notablemente la carga del cuidador. Mantener nuestra musculatura tensa, colocar los pies, distanciarlos y flexionar las rodillas.

Tanto los familiares como quienes brindan atención en el hogar o en instituciones deberían estar al tanto de estas técnicas para facilitar el apoyo a una persona que depende de otros, previniendo así lesiones.

Hay diversos recursos que brindan capacitación sobre este tema en los propios hospitales, centros de rehabilitación o a través de los cursos que ofrece el SEPE de «Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones” y “Atención sociosanitaria a individuos en el hogar” del SEPE que en IMPULSO_06 ofrecemos de manera financiada. Una capacitación que, además, es necesaria para laborar en este sector.

sigue leyendo:  Científicos crean embriones humanos artificiales en el laboratorio. | todosolicitud

 

¿Estás interesad@ en formarte en el área sociosanitaria? Más detalles y registro previo haciendo clic aquí.

Puedes encontrar más Cursos GRATIS de la Comunidad de Madrid así como Cursos Gratis para toda España. ¡Acelera tu trayectoria profesional!


Texto de:

Dara Espinaco
Docente de IMPULSO_06